05 20 marocco72234El vicegobernador Antonio Marocco inauguró el Tercer Encuentro de Capacitación en Sistemas de Alerta Temprana, un evento que reunió a autoridades provinciales y municipales, representantes de comunidades indígenas y especialistas con el objetivo de fortalecer redes de gestión y preparación ante emergencias socioambientales en la Cuenca del Río Bermejo.

Este evento, que forma parte del Proyecto Gran Chaco Resiliente, es una colaboración internacional entre el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, la Fundación del ALTO y la Fundación CISPA, con el apoyo de la Unión Europea.

El encuentro tiene como propósito capacitar y crear redes de comunicación que permitan mejorar las capacidades de respuesta ante situaciones de emergencia derivadas del cambio climático y otros fenómenos naturales.

En su discurso inaugural, Marocco destacó la importancia de este trabajo conjunto en una región particularmente vulnerable a desastres naturales. “Todos los esfuerzos son bienvenidos y necesarios para acompañar el trabajo gubernamental en territorio, porque nuestro norte provincial presenta una vulnerabilidad mayor ante los desastres naturales y las consecuencias del cambio climático”, sostuvo el vicegobernador.

A lo largo de su intervención, Marocco también expresó una fuerte crítica hacia aquellos que niegan la existencia del cambio climático. "Quienes niegan la realidad solo entorpecen los trabajos preventivos, y lamentablemente algunas de las grandes potencias del mundo se encuentran en esa lista", indicó. Sin embargo, el vicegobernador remarcó que, aunque no se puede evitar el cambio climático, sí es posible trabajar en conjunto para mitigar sus efectos. “Nosotros, desde este lugar, no podemos fijar políticas para evitar el cambio climático porque somos los que menos daño causamos, pero sí podemos trabajar en conjunto para morigerar sus consecuencias sobre la población. Eso es lo que estamos haciendo”, puntualizó.