04 08 uber

En la ciudad de Salta, se dio un paso importante hacia la regulación del transporte digital mediante una reunión de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial.

Los concejales presentes otorgaron dictamen favorable a dos Proyectos de Ordenanza, uno de los cuales propone normar el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte (SeMUPDiT).

El SeMUPDiT responde a la creciente necesidad de regular los servicios de transporte digital, que se han vuelto esenciales en las ciudades modernas. Durante la reunión, los concejales evaluaron las presentaciones realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal y el legislador Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio). Tras un análisis exhaustivo, se dio luz verde al texto que establece un marco regulatorio integral, cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad, calidad y eficiencia en la prestación de este servicio.

El proyecto aprobado incluye definiciones clave que aclaran términos importantes para la aplicación de la norma. Por ejemplo, se define “vehículo” como el medio de transporte motorizado, de dos o más ruedas, autorizado por la Autoridad de Aplicación. Esta definición busca englobar tanto automóviles como motos, y establece que deben contar con permisos específicos emitidos por las entidades correspondientes. Además, el texto menciona la responsabilidad de la Autoridad de Aplicación para garantizar la equidad y competitividad del sistema, asegurando un balance entre los servicios digitales de transporte y el tradicional sistema de taxis y remises.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la interoperabilidad entre los sistemas de transporte. Esto significa que, bajo ciertas condiciones, las plataformas digitales podrán integrarse al servicio público propio de transporte. Esta medida podría representar un gran avance en la modernización del transporte urbano, promoviendo la eficiencia y la adaptabilidad del sistema en la ciudad.

Para obtener la habilitación municipal y operar dentro del ámbito local, las plataformas de transporte deberán cumplir ciertos requisitos. Entre estos, se establece que los titulares, sean personas físicas o jurídicas, deben presentar documentación que garantice su cumplimiento con las regulaciones vigentes. Asimismo, se detallan las obligaciones tanto de los conductores como de los vehículos. Por ejemplo, los conductores deberán contar con licencias especiales, mientras que los vehículos, ya sean de dos o cuatro ruedas, deberán someterse a controles periódicos para garantizar su estado óptimo y seguro.

 

Tarifas

El proyecto también incluye un listado de prohibiciones y especifica las características del servicio. Entre las prohibiciones se encuentran acciones como operar vehículos que no cumplan con los estándares de seguridad o cobrar precios fuera de los límites establecidos. En cuanto a las tarifas, se sugiere establecer un rango que refleje tanto la competitividad como la sostenibilidad económica para los usuarios y los operadores.

Este avance legislativo responde a la necesidad de adaptar los sistemas urbanos a las nuevas tecnologías y modelos de negocio. La regulación del SeMUPDiT busca incorporar el transporte digital al marco legal existente, creando un ecosistema que beneficie tanto a los conductores como a los pasajeros.

Aunque el dictamen favorable es un paso significativo, todavía hay etapas pendientes para que estas regulaciones se conviertan en ley y comiencen a implementarse en la ciudad. La Comisión de Legislación General tiene la tarea de perfeccionar y dar forma definitiva a las ordenanzas propuestas.