El pequeño paraje de Ingeniero Maury tomó forma gracias a la visión de Richard Maury, quien diseñó el viejo ramal ferroviario de la zona.
En honor a este ingeniero, el pueblo fue bautizado con su nombre post mortem. Aunque el servicio ferroviario ha estado inactivo durante varias décadas, la estación del tren fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2019, preservando así su relevancia histórica.
Ingeniero Maury está ubicado en la impresionante Quebrada del Toro, una región que alberga importantes sitios arqueológicos, como Tastil e Incahuasi. Estos sitios forman parte del antiguo camino inca, el Qhapaq Ñan, que une las Yungas con la Puna. Esta conexión histórica hace que Ingeniero Maury sea una parada obligatoria para quienes recorren la provincia de Salta en busca de aventuras y descubrimientos.
La ex estación ferroviaria se encuentra en el departamento de Rosario de Lerma, a unos 60 kilómetros de la capital provincial, Salta. El pueblo en sí es pequeño y puede recorrerse en poco tiempo. Su paisaje está dominado por un almacén, un destacamento de Gendarmería, fincas con plantaciones de peras, algunas casas y, por supuesto, la icónica estación de trenes.
A pesar de su tamaño modesto, Ingeniero Maury cuenta con atracciones naturales de gran belleza, como "La Oreja del Inca" y "El Cerro Bañado en Chocolate", dos maravillas visibles a ambos lados de las vías del tren. La naturaleza ha elevado sus propios monumentos en este lugar, creando un ambiente único y cautivador.
Uno de los puntos más destacados de la zona es el cerro El Gólgota, que forma parte del cordón de la Cordillera Oriental y se eleva a 3.510 metros sobre el nivel del mar. Para llegar a este cerro, es necesario ascender por un sendero que también conduce al Sillón del Inca. En la cima de El Gólgota se encuentra una apacheta con una gran cruz, desde la cual se pueden observar el Cerro Pacuy, el Cerro Incamayo y las ruinas del Sillón del Inca. La vista desde este punto es realmente inolvidable y ofrece una perspectiva única de la región.
El Asentamiento Arqueológico de Incahuasi, que data del siglo XVI, es otro sitio de gran relevancia en Ingeniero Maury. Situado a 2.860 metros sobre el nivel del mar, este conjunto de ruinas prehispánicas se encuentra entre las quebradas de Incahuasi y del Toro. Los investigadores creen que se trata de los restos de una antigua fortaleza inca, construida en tiempos del Inca Yupanqui o de su hijo Huaina Capac, en el siglo XV. Esta fortaleza servía para mantener el dominio sobre las tribus diaguitas, atacamas, humahuacas, chiriguanos y lules.
En la actualidad, los visitantes pueden explorar la Casa del Inca, una serie de pircas destruidas, agujeros rodeados de piedras que servían de defensa y un mirador sobre un cerro, que ofrece vistas panorámicas de los alrededores. Estas ruinas fueron declaradas Monumento Histórico el 10 de diciembre de 1945, destacando su importancia cultural y histórica.
El lugar no solo es un destino para los amantes de la historia y la arqueología, sino también para aquellos que buscan conectar con la naturaleza. El entorno montañoso y las formaciones geológicas únicas hacen de este pueblo un lugar ideal para el senderismo y la exploración al aire libre. Los visitantes pueden disfrutar de caminatas por los senderos que serpentean a través de la Quebrada del Toro, descubriendo paisajes de una belleza escarpada y majestuosa.
Además, Ingeniero Maury es parte de la ruta que conecta las Yungas con la Puna, lo que lo convierte en un punto estratégico para los viajeros que exploran la diversidad geográfica y cultural de la región. Esta ruta ofrece una experiencia de viaje enriquecedora, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y la naturaleza de Salta.
El pequeño almacén del pueblo, aunque modesto, es un punto de encuentro para los habitantes locales y los viajeros, ofreciendo productos básicos y una oportunidad para intercambiar historias y conocer más sobre la vida en Ingeniero Maury. Las fincas con plantaciones de peras añaden un toque de agricultura local al paisaje, recordando la conexión del pueblo con la tierra y la producción agrícola.
Ingeniero Maury, con su encanto rústico y su riqueza histórica, es un destino que invita a los viajeros a descubrir la esencia de la región norteña de Argentina. Este pintoresco pueblo ofrece una combinación única de belleza natural, patrimonio arqueológico y una atmósfera tranquila y acogedora. Para aquellos que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en sus viajes, este pueblo es, sin duda, un lugar que merece ser explorado y apreciado.