Se realizó un acto recordatorio en la Casona Histórica de Castañares, con motivo de conmemorarse 212 años de la llegada del general Manuel Belgrano a la ciudad de Salta al mando del Ejército del Norte.
La Ciudad conmemoró un nuevo aniversario de este histórico día, como cada 18 de febrero. El arribo del General Belgrano a tierras salteñas fue en 1813, hospedándose en esta finca, lugar que en 1941 fue declarado Monumento Histórico Nacional.
El jefe de gabinete, Juan Manuel Chalabe, y el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, encabezaron el acto. Estuvieron presentes, además otras autoridades municipales y provinciales.
En la oportunidad, se depositaron ofrendas florales y se presentaron distintas piezas de baile, en honor a este día.
La historia
En una de sus habitaciones Belgrano pernoctó previamente a la batalla; la finca y su casona sirvieron de cuartel general para las fuerzas patriotas.
A la llegada de Belgrano en el ya citado año 1813 la casona de la finca pertenencia a Pedro José Saravia quien ayudó al general patriota a ingresar a la ciudad de Salta junto a sus tropas pasando por la quebrada de Chachapoyas tomando la huella (ruta rudimentaria) de la Casona de Castañares.
En este mismo sitio el General Martín Miguel de Güemes en 1821 se reunió con más de 600 soldados para retomar el poder como gobernador de la Provincia de Salta (que en esa época también abarcaba a Jujuy, Tarija y el Litoral de Atacama) que le había sido arrebatado por un derrocamiento perpetuado por los oligarcas salteños y miembros de la agrupación Patria Nueva. Güemes entró victorioso el 31 de mayo de ese mismo año y retomó el cargo de gobernador provincial desde la casona.
También en esa finca tuvo lugar la batalla de Castañares, el 13 de diciembre de 1834, cuando se enfrentaron tropas jujeñas con salteñas, para ratificar la autonomía jujeña.
En ese mismo sitio el 10 de octubre de 1867 tuvo lugar otro combate cuando el caudillo federal Felipe Varela ingresó en Salta.