02 09 yariguarenda1

Yariguarenda, un encantador paraje situado en el norte salteño, específicamente en Tartagal, se ha convertido en un destino privilegiado para aquellos que buscan practicar ecoturismo y disfrutar de paisajes exuberantes.

Con un clima tropical que invita a la observación de aves, y la posibilidad de acercarse al turismo religioso con la visita al santuario de la Virgen de la Peña, este nuevo espacio turístico ofrece una experiencia única para conectar con la naturaleza y la cultura del norte de Argentina.

En los últimos años, Yariguarenda ha experimentado una transformación significativa gracias a la colaboración de 15 familias locales que se han reconvertido y ahora trabajan en el turismo rural comunitario. Este cambio no solo ha mejorado la calidad de vida de estas familias, sino que también ha proporcionado a los visitantes una experiencia auténtica y enriquecedora. El reconocimiento oficial por parte del Gobierno de la Provincia, que les otorgó la homologación como emprendimiento cooperativo, marca un hito importante para esta comunidad indígena.

 

02 09 yariguarenda3

 

El 2023 fue un año crucial para la Cooperativa de Turismo Rural Comunitario Yariguarenda. Mediante la resolución 550 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia, se les concedió la homologación e inscripción en el Registro Único Provincial de Emprendimientos de Turismo Rural Comunitario por un periodo de dos años. Este reconocimiento legal no solo valida el esfuerzo y la dedicación de las familias involucradas, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del turismo rural en la región.

A pesar de los desafíos, las familias de la zona han concluido un año inolvidable. Poco después de recibir la homologación, se llevó a cabo el Encuentro de Semillas, un evento que atrajo a productores de toda la zona y celebró la diversidad y riqueza agrícola de la región. Este evento no solo fue una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias, sino también para reforzar los lazos comunitarios y celebrar los logros alcanzados.

El nombre "Yariguarenda" proviene de la lengua guaraní y significa "Lugar de sapos". Este nombre original también se conoce en la región como Virgen de la Peña, en honor al santuario que se encuentra en el paraje. Ubicado a 13 kilómetros al norte de la ciudad de Tartagal, por la ruta nacional 34, Yariguarenda es un destino accesible y atractivo para los visitantes que buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en la tranquilidad de la naturaleza.

 

Atractivos

El clima tropical permite disfrutar de sus paisajes todo el año. Los visitantes pueden explorar cascadas, caminar por senderos rodeados de exuberante vegetación y participar en actividades de avistaje de aves. Estas experiencias ofrecen una conexión directa con la naturaleza y la oportunidad de descubrir la biodiversidad de la región.

 

Las cascadas de Yariguarenda son uno de los principales atractivos del paraje. Las cristalinas aguas que descienden por las rocas crean un ambiente refrescante y relajante. Los senderos, bien señalizados y mantenidos, permiten a los visitantes adentrarse en la selva y descubrir la flora y fauna local. Caminatas guiadas están disponibles para aquellos que deseen aprender más sobre la ecología y la historia de la región.

 

El avistaje de aves es otra actividad popular en lugar. La región alberga una gran variedad de especies de aves, lo que la convierte en un paraíso para los amantes de la ornitología. Guiados por expertos locales, los visitantes pueden observar y aprender sobre las diferentes especies que habitan el área.

02 09 yariguarenda2Yariguarenda no solo ofrece belleza natural, sino también una rica herencia cultural. Los visitantes tienen la oportunidad de interactuar con las comunidades locales y aprender sobre sus costumbres, tradiciones y formas de vida. El turismo comunitario permite a las familias compartir sus conocimientos y habilidades con los visitantes, creando una experiencia enriquecedora y auténtica.

Las comunidades de turismo campesino son un ejemplo de cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para el desarrollo rural. Estas comunidades conocen todos los secretos del lugar y están comprometidas con la preservación de su patrimonio cultural y natural. Los visitantes pueden participar en actividades como la elaboración de artesanías, la preparación de comidas tradicionales y la celebración de festividades locales.

El camino hacia el desarrollo sostenible del turismo rural en Yariguarenda no ha estado exento de desafíos. La falta de infraestructura y recursos ha sido una barrera, pero la determinación y el espíritu comunitario de las familias han permitido superar estos obstáculos. La homologación como emprendimiento cooperativo abre nuevas oportunidades para el acceso a financiamiento y apoyo técnico, lo que permitirá mejorar los servicios y atraer a más visitantes.

 

02 09 yariguarenda4