Banner central pie

11 06 monopat2

La ciudad de Salta enfrenta un notable incremento en el uso de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como monopatines eléctricos y bicicletas con motor, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales.

Ante la falta de una regulación específica, los concejales están considerando la creación de una ordenanza para garantizar la seguridad de los usuarios y del resto de los conductores. Se prevé que las nuevas normativas también determinarán las áreas específicas de circulación para estos vehículos.

En Sala de Intendentes del edificio legislativo, los concejales que integran la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial dieron visto bueno a tres Proyectos de Ordenanza. El primero de ellos propone regular la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). En la oportunidad, la iniciativa fue analizada junto al secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, quien brindó información vinculada al objetivo de la iniciativa presentada por el DEM. Los otros dos Proyectos buscan adherir a la Disposición N° 480/20 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y establecer que los comercios que vendan bicicletas deberán equiparlas con un casco de seguridad. Las iniciativas fueron remitidas a la Comisión de Legislación General a los fines de continuar con su estudio.

Al inicio de la reunión, los miembros de la mesa de trabajo mantuvieron un encuentro de manera virtual con el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, con quien abordaron un Proyecto de Ordenanza impulsado por el DEM que tiene como objetivo regular la circulación de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Assennato proporcionó información sobre los fines de la iniciativa. Indicó que su elaboración responde al aumento en el uso de este tipo de vehículos. Y agregó: “Lo que buscamos es generar un marco regulatorio para estos vehículos de movilidad con el fin de brindar seguridad y el cuidado de los usuarios”. Además, detalló que el Proyecto prevé que los VMP cuenten con un seguro de responsabilidad civil. Posteriormente, y considerando lo manifestado por el funcionario, los legisladores resolvieron otorgar visto bueno a la iniciativa que define a los VMP como vehículos de una o más ruedas destinados al traslado de personas, autopropulsados por motorización eléctrica o de cualquier otro tipo. Se exceptúan de esta definición las bicicletas y bicicletas con pedaleo asistido, los vehículos para personas con movilidad reducida y aquellos definidos por la Ordenanza N° 14.395.

Asimismo, los concejales analizaron una iniciativa elaborada por el legislador José García (YP) que propone adherir a la Disposición N° 480/20 y su anexo correspondiente, dictado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación y creada por la Ley Nacional N° 26.363. Dicha disposición establece un marco regulatorio para los denominados monopatines o Vehículos de Movilidad Personal, fija límites de velocidad y determina los elementos de seguridad que deben portar tanto el vehículo como el conductor.

También obtuvo visto bueno otro Proyecto de Ordenanza del concejal García (YP) que en su redacción prevé que los establecimientos comerciales que vendan bicicletas de cualquier tipo —ya sea como rubro principal o secundario— en la ciudad, y que estén habilitados para la venta al público, deberán equiparlas con un casco de seguridad, uno por cada bicicleta.

Finalmente, los concejales recibieron a representantes del sector de taxis de la ciudad de Salta en respuesta a una nota presentada por los mismos. Durante el encuentro, los representantes del mencionado espacio expusieron a los concejales aspectos vinculados a las dificultades que enfrentan debido a la competencia generada por las aplicaciones de transporte.

La reunión de la fecha fue presidida por el concejal Gonzalo Nieva, y estuvo acompañado por sus pares Laura Jorge Saravia (ambos de JxC), Gustavo Farquharson, José Albornoz, Eliana Chuchuy (todos de VPS), José García, Belén Mamaní y Gonzalo Corral (todos YP).