El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) está en la fase final de preparación para el lanzamiento de un sistema de ahorro previo, que se implementará en Salta a partir de este mes. Esta iniciativa surge como parte de una estrategia para reactivar cerca de 2.000 departamentos y viviendas que han tenido sus construcciones paralizadas desde finales de 2023 debido a la suspensión de fondos nacionales.
Desde el corte de los fondos específicos por parte del gobierno nacional, las obras en varios barrios de la capital salteña y localidades del interior se vieron gravemente afectadas. Sin embargo, semanas atrás, el Gobierno de Salta logró acuerdos con organismos nacionales que permitirán la reactivación de 65 de las 118 obras interrumpidas en diversos departamentos y municipios, utilizando fondos provinciales. A su vez, la administración nacional se comprometió a reiniciar el financiamiento de importantes proyectos de infraestructura que llevaban meses sin avance.
El ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, adelantó que en dos semanas se lanzará el sistema de ahorro previo. Este sistema estará diseñado para adaptarse a los diferentes niveles de ingresos de las familias sin vivienda propia y se complementará con otros mecanismos de financiamiento del IPV. En declaraciones a Radio Salta, Camacho detalló que el objetivo inicial es concluir lo antes posible 1.136 viviendas en la capital y 791 en el interior, cuyos trabajos estaban avanzados en un 63% antes de la interrupción de fondos.
Camacho enfatizó que se busca reiniciar todas las obras de viviendas en septiembre, gracias a un acuerdo con cámaras empresariales y el nuevo sistema de ahorro previo del IPV. Las obras quedaron paralizadas en diciembre pasado, acumulando certificaciones impagas y enfrentando ajustes de precios debido a la alta inflación.
El sistema de ahorro previo incluirá dos modalidades: un plan con un aporte inicial y cuotas posteriores, y otro basado en planes puros de ahorro previo, ajustados según los ingresos de las familias. Las inscripciones para estos planes se abrirán inmediatamente después del lanzamiento. Las adjudicaciones de las viviendas se resolverán mediante un sorteo público y abierto, con la participación de colegios y consejos profesionales que podrán asistir a los matriculados interesados.
El pasado 15 de julio, durante la apertura de la asamblea del Consejo Nacional de Vivienda en Salta, Camacho subrayó los dos objetivos prioritarios del gobierno provincial en materia habitacional: reactivar la construcción de las viviendas pendientes y reinventar el funcionamiento del IPV. En este contexto, el ministro anunció que se están desarrollando mecanismos de ahorro previo y alternativas de Participación Público-Privada para impulsar la construcción de soluciones habitacionales.
Con el nuevo sistema de ahorro previo, los beneficiarios aportarán fondos para la finalización de sus viviendas, y los recursos recuperados se reinvertirán en nuevos proyectos habitacionales en lugar de regresar al fideicomiso nacional. Este enfoque busca optimizar el uso de los recursos y garantizar el avance de los proyectos de vivienda en la provincia.
El IPV continúa trabajando en los detalles finales de la implementación del sistema y se prepara para ofrecer a los salteños nuevas oportunidades para acceder a una vivienda propia en un contexto económico complicado.