06 13 dapena

Juan Lucas Dapena, doctor en Ciencias Económicas y director del Instituto de Investigaciones Económicas del Consejo Provincial de Ciencias Económicas de Salta, pasó por el mañana de streaming de Punto Uno para analizar el número reciente de la mayor preocupación de los argentinos: la inflación.

El mes de mayo, según los números presentados por el INDEC, fue del 4,2% y acumuló un 276,4% en el último año. Es el dato mensual más bajo desde enero de 2022. En lo que va del 2024, la suba de precios acumulada fue del 71,9%. En el quinto mes del año se mantuvo la tendencia a la baja desde el pico del 25,5% en diciembre pasado.

Según el especialista: “La inflación es el impuesto a los pobres.” En esa lógica, si bien hay que ver con buenos ojos la baja de la inflación, los precios están subiendo cada vez menos, lo que permite de a poco un reacomodamiento de las economías familiares.

“Lo que estamos viviendo no es nada nuevo; los precios están buscando sus nuevos valores. La buena noticia es que la inflación no es tan alta, y de a poco tendríamos que ver una recuperación de los salarios. Eso dice la historia económica reciente de nuestro país,” enfatizó Dapena.

La gran apuesta del gobierno es controlar ese número, algo que ha sido el objetivo de los últimos gobiernos. Según Dapena, el país necesitaba un sinceramiento de precios: “Este gobierno llevó adelante un gradualismo shock, para prepararse para el año electoral que viene. Dentro de esa línea hay que pasar el shock. Pronto se prevé que haya una recomposición de la economía familiar y eso es bueno. A nivel país se están recalibrando los ingresos.”

Por último, consultado sobre cómo se puede ahorrar si se tiene la suerte de que a fin de mes sobren algunos pesos, manifestó que con la situación reacomodándose es difícil dar un consejo específico, pero que en su lugar, invertiría en dólares.

La visión de Dapena refleja la complejidad de la situación económica actual y la esperanza de una estabilización a medida que los precios se ajustan. Mientras tanto, la inflación sigue siendo una carga significativa para los más vulnerables, destacando la necesidad de políticas efectivas y sostenibles para proteger el poder adquisitivo de los argentinos.

 

La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.