02 04 cafayate1

Cafayate se destaca por la excelente producción de vinos y el imponente paisaje de los Valles Calchaquíes. “Con la ilusión cada vez de revivir mi niñez. Es la alegría que siento, Cafayate, con toda tu gente volver”, dice una vidala, que inmortalizaron Los Chalchaleros.

Cafayate es una ciudad ubicada en el sudoeste de la provincia de Salta, en el corazón de los valles Calchaquíes. Es la cabecera del departamento homónimo y se destaca por su producción vitivinícola, su patrimonio cultural y su belleza natural. Cafayate es uno de los máximos puntos turísticos de la provincia de Salta y de todo el norte argentino, ya que ofrece una variedad de atractivos y actividades para todos los gustos y edades.

Uno de los principales motivos para visitar Cafayate es su tradición vinícola, que se remonta al siglo XIX. Cafayate es la segunda región productora de vino del país, después de Mendoza, y la primera en elaborar el torrontés, una cepa blanca típica de la zona. El clima seco, la altitud y la amplitud térmica favorecen el cultivo de la vid y le dan al vino un sabor y un aroma únicos. Los visitantes pueden recorrer las más de 20 bodegas que hay en Cafayate y sus alrededores, degustar sus vinos, conocer sus procesos de elaboración y aprender sobre su historia y su cultura. Algunas de las bodegas más famosas son El Esteco, Etchart, Domingo Hermanos, Nanni, Vasija Secreta y Amalaya.

Otro de los atractivos de Cafayate es su riqueza cultural, que se refleja en su arquitectura, su gastronomía, su música y su artesanía. Cafayate conserva el encanto de un pueblo colonial, con sus casas de adobe, sus calles empedradas y su plaza principal, donde se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, fundada en 1840.

En Cafayate se puede disfrutar de la cocina regional, basada en el maíz, la quinoa, el queso de cabra, las empanadas, el locro y el humita. También se puede escuchar y bailar el folclore, el género musical que expresa el sentir de los pueblos del norte, con instrumentos como la guitarra, el charango, el bombo y la quena. Además, se puede apreciar y comprar la artesanía local, hecha con lana, cuero, cerámica, madera y piedra.

Cafayate también sorprende por su entorno natural, que combina paisajes de montaña, valles, ríos, cascadas y formaciones rocosas. La ciudad se encuentra en el centro de la Quebrada de las Conchas, un cañón de unos 50 km de longitud que se formó por la erosión del viento y el agua sobre las capas sedimentarias. La quebrada presenta un color rojizo y una diversidad de figuras y relieves, que reciben nombres como el Anfiteatro, la Garganta del Diablo, los Castillos, el Sapo, el Fraile, el Obelisco y los Colorados. La quebrada se puede recorrer en auto, en bicicleta o a pie, y se puede observar la flora y la fauna autóctonas, como cactus, algarrobos, cardones, zorros, guanacos y cóndores. Cafayate también ofrece otras opciones para los amantes de la naturaleza, como el río Chuscha, el dique Cabra Corral, las cascadas del río Colorado, el cerro San Isidro y el cerro El Divisadero.

“Cafa” es una ciudad que lo tiene todo: vino, cultura y naturaleza. Es un destino ideal para quienes buscan conocer y disfrutar de la esencia del norte argentino, con su historia, su identidad y su belleza. La ciudad es una ciudad que invita a quedarse, a relajarse y a enamorarse de sus paisajes y su gente.

 

Museo de la Vid y el Vino

Es imposible pensar en Cafayate sin remitirse al vino. Fundado en 2001, el Museo de la Vid y el Vino es uno de los más jóvenes del norte argentino, que a su vez forma parte de la Ruta del Vino de la provincia.

Con un guión dinámico e interactivo, la idea es vivir el vino a partir de estímulos visuales y sonoros. Busca acercar el mundo del mundo a los novatos y despertar también la curiosidad de los conocedores.

Además del proceso clásico de cómo se hace el vino, las salas muestran de qué forma la bebida se transformó en fuente de inspiración de creadores y poetas salteños. Fue construido en el predio de un antiguo museo, que se llamaba “La Bodega Encantada”.

 

02 04 cafayate2

 

Mercado de artesanos

Cafayate es, al igual que otros lugares de los Valles Calchaquíes, tierra de excelentes artesanos. El Mercado Municipal de Artesanías de Cafayate, ubicado al frente de la Catedral de la ciudad, ofrece buenos productos, principalmente elaborados en cerámica.

También hay tejidos y platería, además de productos regionales exquisitos. El lugar fue fundado como una manera de defender la artesanía local y el trato igualitario con los productores.

 

Cata en una bodega

Hay un dicho en Cafayate, de esos que forman parte del pueblo, que reza lo siguiente: “Quien vino a Cafayate y no tomó vino, no vino”. Ubicada a 189 kilómetros de la ciudad de Salta, se trata de una de las Rutas del Vino más altas del mundo, que produce etiquetas de excelente calidad.

Aunque el Torrontés se destaca como cepa emblemática de la zona, también se produce Cabernet Sauvignon, Malbec, Tannat, Bonarda, Barbera, Tempranillo y Syrah.

Muchas de ellas están abiertas al turismo, con buena atención y restaurantes para disfrutar del maridaje perfecto de comida y vino. La bodega Colomé y Piatelli Vineyards son sólo algunas de las opciones posibles para visitar y, por supuesto, degustar.