Banner central pie

09 22 pergo

Así lo aseguró Mario Pergolini en su reciente visita a Salta, en el marco del Foro de Turismo del Norte. En la oportunidad, ofreció su mirada sobre los cambios que transformaron la forma en que interactuamos y consumimos contenido. El experimentado referente de los medios brindó una perspectiva sobre el estado actual de la industria del entretenimiento en la era digital.

Por Mariano Arancibia

Asistimos a un momento único en la historia marcado por un vertiginoso ritmo digital. En este universo guiado por el pulso de las redes lo que ayer nos cautivaba hoy se desvanece en la penumbra y pasa al olvido. “El negocio cambió de forma tremenda, como cambian las cosas todos los días”, resaltó en su intervención en el Centro de Convenciones. A la vez el ex conductor de CQC advirtió: “Hay cosas que ni nos enteramos que pasan, que escapan a nuestro radar y pasan a niveles masivos”.

“Actualmente en las redes sociales se suben 695 mil historias por minuto, la cantidad de mensajes que hay es increíble, se suben 500 horas de video por minuto. Nunca la humanidad consumió tanto entretenimiento como ahora. Como todo lo que hacemos está basado en me gusta o no me gusta, lo que no nos gusta, tal vez lo vemos menos y lo que uno percibe no es lo que está pasando”, acotó.

Tras destacar la magnitud de los cambios, Pergolini colocó como ejemplo la entrega de Los Oscar que dejó de ser lo más visto a nivel mundial. “Los Oscar ya no son el programa más visto en el mundo, sino los Games Awards, que es como los Oscar, pero de videojuegos”, indicó. Y precisó que “no se pasa en televisión ni un pedacito, sino en plataformas como Twitch y YouTube. La última audiencia fue de 103 millones. Los Oscar, muy abajo, llegó a 16 millones”.

Posteriormente señaló que se suele mencionar a la hora de hablar de los países donde hay más gente “a China con 1453 millones, India con 1415 millones, pero el país más poblado del planeta es Facebook, estamos hablando de 2900 millones de personas activas, ahí es donde está la gente, donde están pasando las cosas. Facebook es el dueño de Instagram, el dueño de Whatsaspp, es el dueño de la comunicación global en todas partes".

"Cada vez hay menos gente yendo al cine, no hay tantas películas como antes. La gente tampoco ve televisión, porque empezamos a ver Disney, Netflix, Paramount, Star+. Sin embargo, nuestro alto consumo de entretenimiento está pasando por historias cortas, casi toda la comunicación que está viendo toda la humanidad está pasando en Instagram, Twitter, Whatasapp, pero cuando la gente deja de ver eso y ve Netflix, no está viendo nada, porque no hay noticias en las plataformas”, señaló.

Sostuvo que las estadísticas señalan que el acceso a la información registró una redefinición y se tornó un tejido de chismes, una conversación vinculada a la información compartida a través de WhatsApp entre amigos. "Las estadísticas dicen que no hay gente sub 40 a la que les interese las noticias. Cuando hacemos encuestas, nos muestra que ni siquiera les importa si lo que están leyendo es verdad. Se están enterando de otra forma y es casi por chismes, la forma en la que más se enteran es a través de Whatsapp, porque la información circula con tus amigos", manifestó.

 

Milei ganó sin pegar afiches

"Un candidato ahora ganó lo hizo sin poner un afiche, sin poner un aviso en radio o en televisión, porque la gente no está mirando las paredes, está mirando hacia abajo su celular, ahí está la gente, en solitario viendo el cel. La forma en la que nos comunicamos es el entretenimiento y en redes", opinó respecto a las formas de persuadir del candidato de la extrema derecha.

Mario Pergolini sostuvo: “Todo cambió, primero por la tecnología, antes pensábamos qué bueno, en la radio pasan la música que a mí me gusta. Hoy sería imposible pedirle eso a un pibe. Dudo que exista un sub 35 que vea mucha televisión y escuche radio. El promedio de edad en Argentina que consume la televisión es de 75 años, el celular es lo que permite informarte y decidir”.