El desarrollo de la economía del conocimiento en Salta es inminente e imparable. La provincia tiene referentes participando en certámenes internacionales dejando de manifiesto que este es un desarrollo necesario y que en la provincia hay interés y talento. Ahora, una segunda edición del programa nacional certifica estos logros en la materia.
Tras el éxito de la primera convocatoria en la que participaron 50 PYMES salteñas, se lanzó en Salta la segunda convocatoria del Fondo Salteño para potenciar la Economía del Conocimiento, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. La convocatoria de la Agencia de Promoción Científica e Innovación Tecnológica de Salta en conjunto con la Agencia Nacional I+D+i se amplió en cuanto a beneficiarios y financiación. Y no es un dato menor que Salta es la primera provincia de país en abrir una segunda convocatoria.
Esta vez podrán postular pymes del sector de la Economía del Conocimiento como software, informática, digitalización, producción audiovisual, biotecnología, bioeconomía, biología y los demás rubros establecidos en la Ley 27.506, pero también podrán participar proyectos que desarrollen soluciones tecnológicas y de innovación para el sector agroindustrial; empresas que generen innovación tecnológica en el sector turístico y cultural; y pymes orientadas al desarrollo tecnológico en la provisión de servicios al sector minero.
El ministro de Educación y Tecnología, Matías Cánepa señaló que “el objetivo de este programa es obtener recursos para transferencia de tecnología a nuestro sector productivo. Esta es la segunda convocatoria ya que la primera fue con una inversión de 50 millones de pesos, que son fondos no reintegrables que permiten a las pymes nuestras desarrollar un servicio de calidad”, aseguró.
De esta forma, el titular la cartera educativa provincial destacó la importancia de darle continuidad a esta política integral para desarrollar la ciencia y la tecnología vinculando nuestra cadena de valor y el sistema productivo y de servicios local.
“En febrero próximo esperamos ampliar ese valor y también la participación. En el primer llamado contamos con 50 pymes y ahora sumamos un esquema de especialistas y eso es de destacar ya que la agencia nacional contempló fondos para capacitación de recursos humano para hacer nuestros propios desarrollos”, anticipó.
Sobre el segundo llamado
Para este segundo los fondos ascienden a 160 millones, con un financiamiento de hasta 30 millones por proyecto que se presente y que esté vinculado al desarrollo tecnológico y la innovación, y un mínimo de 5 millones. Es la primera vez que la Provincia realiza convocatorias de este tipo, para el sector de la innovación, destinando fondos propios y con un diseño pensado para las necesidades y oportunidades locales.
Se trata de aportes no reembolsables y tienen como destinatarios directos empresas y pymes salteñas del sector, cooperativas y monotributistas de las categorías J, K, G y H. Cabe mencionar que durante la primera convocatoria se adjudicaron fondos a 10 proyectos.
Los interesados en acceder a esta segunda convocatoria podrán obtener más información en https://agenciacyt.salta.gob.ar/
Una política permanente
En palabras del ministro Matías Cánepa, “el desarrollo tecnológico tiene que ser política permanente en lo que es software, robótica e industrias tecnológicas. Desde nuestro lugar tenemos que generar oportunidades a través del financiamiento y la capacitación. En Salta tenemos un programa provincial de robótica y la provincia ya tiene reconocimientos en certámenes internacionales. Por eso es muy necesario articular el sistema público y privado, Estado, institutos, escuelas y universidades para no fragmentar el esfuerzo”, invitó.