Desde el miércoles 12 de octubre, el Gobierno aplicará un nuevo esquema para gastos con tarjeta de crédito en dólares, que redundará en un tipo de cambio más alto para consumos que superen los 300 dólares
Es una nueva suba impositiva para encarecer el tipo de cambio a los consumos en divisas. Los viajeros pagarán 314 pesos por cada billete verde. La contratación de eventos culturales con pagos al extranjero y la compra de bienes de lujo también se verán encarecidas.
Según anticiparon desde el equipo económico, el denominado “dólar Qatar” tendrá como principal característica un precio más alto para el tipo de cambio de aquellos que viajen al exterior y que consuman divisas, como una manera de desalentar o directamente hacer más caro ese tipo de gastos.
La medida se enmarca en una intención del Ministerio de Economía de intentar bloquear la salida de los dólares que acumuló en las últimas semanas por la vía del mecanismo del dólar soja, que implicó un pronunciado ingreso de divisas a las reservas del BCRA, lo que le permitió al Poder Ejecutivo cumplir con la meta de acumulación de divisas pactada con el Fondo Monetario Internacional.
En este esquema, el nuevo dólar turista o dólar tarjeta -llamado dólar Qatar-, estará compuesto de tres recargos impositivos: el valor minorista ($157 hoy en el Banco Nación), un 30% del impuesto PAIS, un 45% de anticipo de Ganancias y Bienes Personales y ahora un nuevo 25% de adelanto de ese último tributo. Ese tipo de cambio, así, quedaría en los $314 con la cotización de este martes.
La medida no incluirá a quienes consuman menos de 300 dólares por mes con tarjeta o paguen aplicaciones o plataformas de streaming.