Tras dos años sin el tradicional evento por la pandemia de coronavirus, la Exposición Rural de Palermo abrió este jueves las puertas de su edición 134°, con una importante presencia de público y pocos dirigentes políticos en su jornada inaugural.
La tradicional feria organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) se extenderá hasta el domingo 31 de julio con más de 400 expositores. También cuenta con la presencia de stands de ministerios nacionales y representaciones de la mayoría de las provincias.
"Estoy muy contento de lo que fue esta primera jornada, en la que pudimos nuevamente abrir las puertas tras dos año sin actividad, con una muy buena repercusión del público", dijo el presidente de la SRA, Nicolás Pino.
El campo argentino va a recibir a la ciudad en esta muestra con un 10% más de animales inscriptos, con mas de 400 expositores, con la generación de 10.000 puestos de trabajo y con negocios proyectados por mas de 18.000 millones de pesos", agregó Pino.
Juan Manuel Aloé, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford (AACH), celebró la vuelta de la feria y manifestó que "la alegría de estar acá es enorme, con todos los criadores y las cabañas reencontrándonos y también con nuestros potenciales clientes".
El empresario ganadero consideró que el panorama del sector es "muy bueno", a pesar de "ciertas circunstancias del país, que hace que no se pueda aprovechar al máximo la potencialidad que se ve en materia de precios".
De la muestra participan las principales asociaciones de criadores de ganado bovino, equino porcino, aviar, ovinos y camélidos, entre otros, y también empresas de maquinaria agrícola y de servicios.
No obstante, y por los elevados costos del sector, en esta edición se dio la particular ausencia de animales referentes de la ganadería lechera, como las clásicas Holando Argentinas.