10 24 biellaEl candidato a diputado nacional en una entrevista con Punto Uno llamó a por el frente Primero de los Salteños “pensando en las familias salteñas” y resaltó que quiere entrar al Congreso para “gestionar, no a sacarnos fotos. Queremos obra pública, rutas reparadas, salud gratuita, medicamentos y educación pública de calidad”.

El médico y candidato consideró que la política “tiene la obligación de volver a mirar a la gente a los ojos”. En ese sentido recalcó: “tengo la suerte de haber recorrido la provincia completa en tres oportunidades. Tres vueltas completas, intensas, muy lindas. Ojalá todos los políticos pudieran hacerlo para entender la realidad de Salta”.

“Me recibieron en todas las casas donde fui, incluso con sorpresa. Uno toca la puerta y la gente te dice ‘doctor, lo vi por televisión, pase, pase’. Y ahí empieza la charla, el diagnóstico, como médico y como salteño”, indicó.

Durante sus recorridos por barrios y localidades del interior, comentó que encontró un mismo denominador común: el deterioro de la economía familiar.

“Les preguntaba cómo estaban comparado con los últimos 15 meses. El 100% me dijo que estaba peor. Nadie me dijo que está igual”, resaltó.

“Un abuelo me contó que antes podía pagarse una pieza, pero hoy tuvo que irse a vivir con la hija porque no le alcanza. Me dijo: apenas pago los remedios y la comida. Y ese abuelo estaba avergonzado de tener que hacerlo”, manifestó.

Sostuvo que la situación crítica “no distingue barrios ni municipios” y señaló que “hay angustia, preocupación y sobre todo desilusión”. Y agregó: “un chico de 16 años me dijo: voté por primera vez y voté mal. Y ese desencanto significa que la gente ya no cree en quienes la representan”.

El candidato apuntó duramente contra la gestión nacional, a quien acusó de tener “una visión económica sin sensibilidad sanitaria” “Un día de terapia intensiva cuesta un millón de pesos. Una caja de remedios para la presión cuesta seis mil. Si un abuelo no puede comprar su medicamento, termina internado, y eso es mil veces más caro”, explicó.

Paso siguiente subrayó que “el presidente sabrá mucho de economía, pero no entiende de Salud. Está postergando cirugías”.

También criticó la desigualdad en subsidios entre el AMBA y el interior. “En Buenos Aires pagan la mitad de la luz y del colectivo. Acá, un viaje que cuesta 500 pesos allá, nosotros lo pagamos 1.150”, comparó.

“Los legisladores de Salta llegan a Buenos Aires y se aporteñan”, lanzó. “Si allá subsidian, que nos subsidien también a nosotros. Y si no, que saquen los subsidios para todos. Pero no puede ser que unos vivan con privilegios y otros sobrevivan”.

Biella advirtió sobre la apatía electoral y la importancia de participar en los próximos comicios. “No ir a votar es decir ‘estoy contento con cómo estoy’. Si no estás contento, tenés que ir y votar por un cambio”, dijo. “Hoy en Salta hay colectivos gratis, hay alternativas provinciales. No se trata de volver al pasado ni de seguir en este presente mentiroso. Se trata de poner primero a la familia salteña”.

“Nosotros queremos ir al Congreso a gestionar, no a sacarnos fotos. Queremos obra pública, rutas reparadas, salud gratuita, medicamentos y educación pública de calidad. Eso es lo que me pide la gente cuando abro una puerta”, indicó.

 “Por primera vez, las provincias se van a poner de pie con referentes provinciales. No queremos volver al pasado ni quedarnos en este presente. Queremos construir un futuro federal”, afirmó.

Finalizando resaltó: “Nuestro compromiso es claro: mejorar la calidad de vida de los salteños, de los jubilados, de los chicos que quieren estudiar y no pueden. Y volver cada mes al interior, para escuchar a la gente. Eso es lo que ningún diputado nacional ha hecho hasta ahora”.