Natalia Aguiar
No hay más que analizar los hechos para darse cuenta que el peronismo ha perdido el rumbo, y una gran posibilidad de ponerse de pie ante La Libertad Avanza que se encuentra totalmente desconectada de la gente. Cortes de luz y cortocircuitos en el cierre de listas bonaerenses. Apagones políticos.
La Cámara Electoral les dio una prórroga hasta hoy lunes a las 14 horas. Así que con los nervios de punta, las negociaciones continúan.
El sábado a la noche fue caótico, según las voces que participaron de las tertulias para cerrar listas peronistas en medio de dos cortes en el suministro eléctrico en la capital provincial; por estas dificultades se prolongó el plazo de presentación. Claro que hay dudas respecto los cortes, si fueron adrede o no. Hay dudas en la oposición y chispas entre los referentes del oficialismo bonaerense.
Subió tanto la tensión que les saltó la térmica a los dirigentes que negociaron horas y horas las listas del peronismo bonaerense en La Plata. Dos sorpresivos cortes del suministro eléctrico terminaron favoreciendo a Fuerza Patria, la nueva denominación del PJ y sus aliados, para conseguir que se estirara el plazo del cierre hasta el lunes por la tarde. Claro que hubo factores técnicos que impidieron incluso cargar los datos a los funcionarios de la Cámara Electoral. Pero también hubo una gran ventaja para el PJ que ganó tiempo para ordenar el caos. Si bien están unidos por el espanto, las rivalidades provocaron tensión eléctrica.
El inconveniente con el suministro eléctrico le había permitido a los miembros de la junta del PJ, es decir los delegados de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, obtener dos prórrogas previas, una hasta las 2 de la madrugada, una segunda hasta las cuatro de la mañana, y finalmente la tercera hasta hoy a las 14.
Si hay caos, que no se note
La Junta Electoral informa sobre el primer corte de luz a las 22.48, lo que perjudicó las actividades del edificio de la Legislatura bonaerense, donde estaba instalado el puesto de recepción de las listas. El segundo corte fue a las 23.20 en otra sede que se había dispuesto fuera del Palacio Legislativo, en la calle 13. La resolución que emitió la Junta lo justificó en el factor de los cortes de luz.
Y las tensiones y cuestionamientos se extendieron a las otras fuerzas. Fue Cristian Ritondo, gran articulador el acuerdo del Pro con La Libertad Avanza, el que durante la madrugada se preguntó en redes: “¿Casualidad?”.
En Fuerza Patria ya no pueden disimular la desorganización y las rivalidades. De hecho, los negociadores no se pusieron de acuerdo en las principales candidaturas, sobre todo de las que encabezarán las secciones Primera y Tercera en el bastión del conurbano.
Después de la 1 AM se arribó a un acuerdo con los candidatos Gabriel Katopodis y Verónica Magario, ambos de Kicillof, para encabezar las secciones estratégicas de la provincia. Con el segundo corte de luz se complicó la carga de los datos de los candidatos y la documentación respectiva.
Recién a las 5 de la mañana se completó la lista de las ocho secciones electorales, por lo menos con los primeros puestos: Katopodis (Primera Sección ) y la vicegobernadora Magario (Tercera) se sumaron como ya confirmados los nombres de Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Di Chiara (Sexta), María Inés Laurini (Séptima) y Ariel Archanco (Octava). El partido de Massa colocó en segundo lugar a Malena Galmarini en la Primera, su sección de origen.
Con la prórroga decidida por la Junta Electoral no solo Fuerza Patria sino también el frente La Libertad Avanza tendrán una jornada completa más para terminar los trámites electorales. Esperemos que no haya más cortes de luz ni interrupciones para terminar el listado. Los incorregibles peronistas, quizás den vuelta los nombres. No se sabe nunca con el peronismo.
“En la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad”, dice un comunicado difundido por la Alianza La Libertad Avanza el sábado a la noche, cuando se desataron los cuestionamientos y saltaron las térmicas.
Hasta ahora, la Alianza La Libertad Avanza ratificó la unidad con el PRO y emitió un comunicado muy crítico con el gobierno de Axel Kicillof que, seguramente, marcará el tono narrativo de la campaña electoral hasta el domingo 7 de septiembre: “Los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas. Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono. La presión tributaria es asfixiante, duplicó la burocracia, y en las escuelas los chicos no aprenden. El 45% de los chicos en 3er grado (entraron a la primaria en su gobernación) no saben leer y escribir. Kicillof lleva seis años como gobernador. Y el último año y medio lo dedicó solamente a su interna por cargos con La Cámpora, a poner palos en la rueda y a bloquear cualquier cambio”, empieza el comunicado, que resalta que el gobernador “no tiene una sola cosa concreta para mostrar” y “nadie puede nombrar un logro real, algo que haya mejorado la vida de los bonaerenses”, sino que “los problemas principales empeoraron”.
“En su Legislatura, lo único que lograron fue aprobar la reelección indefinida de intendentes y crear una empresa estatal de medicamentos. Nada por la seguridad, la educación o el laburo. No hay orden, no hay rumbo. Nos unimos para cambiar eso. Nos unimos para construir una nueva mayoría. Con ORDEN y con LIBERTAD”, cierra el comunicado. Las térmicas también saltaron entre los libertarios, ya que en el enfrentamiento entre Santiago Caputo y Karina MIlei, ganó la hermana del presidente. Será ella la encargada de oficializar la lista desde un hotel de La Plata.
En tanto, el armador libertario en Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, posteó en la red social X una foto que grafica el momento del cierre de listas. En la imagen se lo ve a él junto a los delegados del PRO, Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de Eduardo “Lule” Menem y, en la cabeza de la mesa, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Más que nunca en PBA es kirchnerismo o libertad”, escribió Pareja y arrobó a los presentes en la foto pero también a Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata y candidato a senador por la Quinta Sección.
Por otro lado, Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, encabezará la lista de senadores de la Alianza La Libertad Avanza por la Quinta Sección. “La importancia de Mar del Plata y de todo lo que representa nuestro interior la vi reflejada con la propuesta que me han hecho de encabezar como senador la 5ta sección electoral. Con humildad y dejando todo tipo de comodidad, acepto. Daré todo con tal de cambiar esta provincia y sacarla de las garras kirchneristas”, afirmó el intendente de Mar del Plata a través de las redes sociales, para confirmar su participación en las próximas elecciones.
Los libertarios y el Pro parecen muy prolijos, pero también se cuestionan y agreden sin cesar. Ahora están en un alto al fuego, porque debieron unirse contra el peronismo.
Lo enriquecedor de las democracias son las diferencias. Si el peronismo logra dominar los cortes de luz y las térmicas políticas, tendrá una posibilidad de demostrar que podrá cumplir con sus objetivos sociales y humanistas, pero si se cierran en las disputas, saltará todo por los aires como ya sucedió. El peronismo debería aprender de La Libertad Avanza, que pese a la profunda crisis existencial que atraviesan, con internas muy profundas y algunas irreconciliables, con un dólar frágil y mercados en expectativa, se muestran en bloque.
Las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre serán un muestreo de lo que puede ocurrir a nivel nacional en octubre. Se juegan el todo o nada. Pero primó la insensatez en vez de racionalizar estrategias que puedan dar vuelta la historia. A los políticos argentinos les falta empatía y sensibilidad. Les salta muy fácilmente la térmica, en vez de utilizar esas energías y sinergias para proyectar un país con posibilidades para todos.