Así lo señaló el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, en el marco de una nueva edición del ciclo de entrevistas Diálogos. “Estamos tratando de que se cumpla lo que se firmó en junio de 2024”, dijo.
Sobre el vínculo actual entre la Provincia y el Gobierno nacional dijo: “Conseguimos algunas cosas, pero ellos lo expresan como dádivas. No es así: corresponde lo que nos merecemos y nos deben”, expresó el funcionario al remarcar que durante décadas el norte argentino fue sistemáticamente vaciado de recursos naturales sin una reparación histórica.
“Cuando estos gobiernos libertarios dicen que cada provincia debe vivir con lo que produce, yo digo ‘dale’, pero ¿dónde ponemos la raya? ¿Ahora o con la reparación histórica de todo lo que se llevaron del norte profundo?”, planteó Camacho.
En ese sentido, sostuvo que Salta logró “aguantar el cimbronazo” del nuevo gobierno nacional gracias a dos factores: el orden fiscal de la Provincia y la gestión proactiva del gobernador Gustavo Sáenz.
Camacho detalló que al inicio de la actual gestión nacional, numerosas obras federales en Salta quedaron paralizadas. Entre ellas, 2000 viviendas, escuelas, diez tramos de rutas y 17 Centros de Desarrollo Infantil (CDI).
Sin embargo, en junio de 2024 se firmó un convenio con Nación para redefinir responsabilidades: la administración nacional se desentendió de algunas de esas obras, mientras que se comprometió a continuar otras, como las rutas nacionales, 12 escuelas, la planta de tratamiento de la zona sur y la Ciudad Judicial de Orán.
“Estamos tratando de que se cumpla lo que se firmó en junio”, dijo el ministro, al mencionar las obras ya reactivadas como la Ruta 9/34 entre Yatasto y Rosario de la Frontera, el nuevo puente de Vaqueros y la circunvalación.
Peaje en el acceso a la ciudad
Respecto al ingreso a la ciudad de Salta, Camacho confirmó que Nación retomará la posesión del corredor y licitará su mantenimiento, lo que podría implicar el regreso del peaje.
Afirmó que la eliminación del peaje fue “muy mala” para el mantenimiento de la vía, aunque pidió un sistema diferencial para quienes transitan habitualmente, como los trabajadores que viajan a diario desde General Güemes.
Con 17.300 vehículos diarios y una inversión necesaria superior a los 50 millones de dólares, estimó que, en condiciones reales, el peaje debería rondar los $2.700 a $2.800.
Infraestructura en crecimiento, pero aún insuficiente
También se refirió a la evolución del presupuesto en infraestructura provincial: cuando Sáenz asumió, este representaba apenas el 3,5% del total del Presupuesto Provincial, y solo se ejecutaba la mitad. Hoy, ese número asciende al 14%, aunque aún lejos del ideal del 20% que manejan los estados desarrollados, según indicó.
Consultado sobre el romerismo con el frente oficialista, Camacho explicó que hubo heridas abiertas en Capital tras la competencia entre Bettina Romero y Emiliano Durand, aunque descartó un conflicto de fondo. “El hecho de no ir juntos en una elección no significa no compartir un proyecto de provincia”, aclaró.
Por último, ante rumores que lo posicionan como sucesor de Sáenz, el ministro fue tajante: “Jamás sería gobernador, jamás me van a ver de candidato. No nací para ser primero, soy buen segundo”.