04 18 sabbadini

Mauro Sabbadini, candidato a senador provincial por la capital en la lista del Frente Salta va con Felicidad, pasó por el programa de streaming de Punto Uno donde habló de su visión sobre la democracia, la representación y el rol del Estado en la vida de las personas.

“No se trata de que la gente vuelva a creer en el político, sino en la política”, sostuvo, marcando así el eje de una conversación en la que se mostró crítico, pero también esperanzado. En ese sentido, señaló que su espacio busca “hablar con la verdad, con nuestras ideas, e invitar a las personas bien intencionadas a participar, para fortalecer la democracia en tiempos de antipolítica”.

Uno de los temas más fuertes que puso sobre la mesa fue la reforma del sistema electoral en la provincia. Sabbadini apuntó contra la ley 6444, que rige desde hace cuatro décadas en Salta, y en particular contra el artículo 15, que establece un piso del 5% de los votos para acceder a cargos legislativos.

“Ese piso es restrictivo y antidemocrático. Si no existiera, más fuerzas políticas tendrían representación. Con esta ley, las personas no pueden confiar en las instituciones porque los representantes no los representan”, cuestionó. Y fue más allá: “Derogar el artículo 15 es devolverle el poder democrático al ciudadano, y no permitir que una ley vetusta impida que ese poder sea plenamente ejercido”.

Sabbadini también se refirió al contexto social y económico que atraviesa la provincia, y advirtió que desde la asunción del gobierno de Javier Milei, más de 9.000 salteños perdieron su empleo registrado. “Perdieron ingresos estables y formales, y lamentablemente caen en la informalidad. Pero los salteños tenemos vocación de trabajo. El verdadero trabajo que debemos hacer en las cámaras es generar desarrollo, inclusión y trabajo genuino”.

Lejos de la retórica del enfrentamiento, el candidato reivindicó la necesidad de construir desde otro lugar: “Hoy el discurso del odio cala más que el del amor. Pero para nosotros, la base del frente es el derecho a la felicidad como concepto transversal. Es natural que los políticos hablemos de eso. El fin último de la actividad política es el bien común, y ese fin último es la felicidad en todos los aspectos de la vida”.

Sabbadini se define como parte de una generación que sigue apostando a la transformación a largo plazo. “Creemos que podemos hacer un aporte para mejorar las condiciones de partida de las futuras generaciones. Por eso seguimos intentando, para dejar algo mejor”, concluyó.

 

La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.