El Gobernador habló sobre la situación de Aguas Blancas tras el acto por la Batalla de Salta, anticipando que se podría extender la intervención en el municipio, en dónde se lleva a cabo el Plan Güemes, cuyo principal objetivo es fortalecer la seguridad en la frontera norte y combatir el narcotráfico.
Cabe recordar que Aguas Blancas fue intervenido tras la detención de su intendente, Carlos "Conejo" Martínez, quien está acusado de obstruir la investigación sobre el asesinato de su hermano, César "Oreja" Martínez.
Adrián Zigarán, actual interventor de Aguas Blancas, propuso algunas modificaciones para mejorar el paso por la frontera hacia Bermejo y el retorno a Argentina. Según Zigarán, aplicar un sistema similar al de Salvador Mazza facilitaría el tránsito.
Por otro lado, el mandatario salteño sostuvo que “somos una de las provincias que mejor paga a su administración pública, pero para sostener el equilibrio fiscal hemos reducido gastos”, en clara alusión a las negociaciones que se vienen sosteniendo con los gremios.
Sáenz comparó la situación local con la crisis nacional y remarcó el esfuerzo por mantener las cuentas en orden. “La situación financiera de la provincia es como la del país, pero cumplimos con todos nuestros compromisos”, afirmó.
Destacó que, a pesar de las dificultades, la administración pública salteña tiene uno de los mejores niveles salariales del país. Sin embargo, admitió que esto ha requerido ajustes en otras áreas. “Hemos reducido el gasto en muchas cosas para conservar el superávit y el déficit cero que mantenemos desde hace cinco años”, explicó.
El mandatario también se refirió al impacto de los recortes nacionales y las dificultades en el acceso a bienes esenciales. “Lamentablemente, hay muchos que sufren, en el caso de los medicamentos y otras necesidades, tenemos que rever muchas cosas”, reconoció. Además, expresó su preocupación por el rumbo económico del país y la incertidumbre sobre los fondos que podrían llegar a las provincias.
Sobre la recaudación provincial, Sáenz señaló que hubo meses especialmente complicados. “Noviembre y diciembre fueron bastante complejos, pero en enero hubo una leve mejora”, detalló. El gobernador reafirmó su compromiso de administrar con responsabilidad. “Veremos cómo sigue el año, espero que la situación vaya mejorando”, finalizó diciendo.
En relación a la Ficha Limpia que obtuvo dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado con el acompañamiento del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), La Libertad Avanza y bloques provinciales sostuvo que “habría que aumentar todos los delitos dolosos. Lo hemos planteado también a nivel nacional porque es importante que este tipo de gente tampoco pueda estar (en cargos electivos)”, sentenció.
Finalmente, tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que el presidente de la Nación, Javier Milei promocionó desde su cuenta en X, el gobernador salteño, lamentó la situación y señaló que "se ha generado una crisis importante a nivel institucional".
En la oportunidad, destacó que el Presidente se puso a disposición de la justicia para esclarecer los hechos. "Que se investigue hasta las últimas consecuencias. Espero que no dañe la credibilidad de la economía nacional, especialmente en el ámbito internacional", concluyó.