En una entrevista realizada esta semana en radio Datasa Rock y Vorterix NOA, el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, lanzó una propuesta audaz con respecto al desarrollo productivo y económico de la provincia.
En primer lugar, resaltó el potencial productivo de Salta haciendo hincapié en las posibilidades de crecimiento económico y el desarrollo que puede generar la explotación de tierras que en el ordenamiento territorial anterior se consideraban prohibidas.
“Esta norma —la Ley Nº 8.483 de Ordenamiento territorial de bosques nativos— va a marcar un antes y un después en Salta porque se plantea poner en producción 1.700.000 hectáreas en vez de quedarse con el 60% de pobreza: no hay mucho para elegir”, declaró.
Sin embargo, Marocco fue más allá y planteó avanzar en una idea ambiciosa: que el Estado pueda vender sus tierras y no solo entregarlas en comodato para que, con las garantías necesarias, puedan llegar inversiones que generen empleo e inyecten dinero en las economías de las distintas regiones de la provincia. “En el mundo no entienden la cesión de tierras, necesitamos que, con todos los controles necesarios, los inversores puedan comprarle al Estado esos terrenos donde quieren invertir”, explicó.
Finalmente, el presidente natural del Senado provincial sostuvo que esta idea no se contrapone con la idea de un Estado presente, sino con un Estado lógico e inteligente: “Ese es el rol del Estado: hacer mejor y bien lo que tiene que hacer, y lo que no puede desarrollar, permitir que lo desarrollan los demás”.