En el marco de la sesión extraordinaria de la Cámara Baja, los diputados Pablo Outes y Pamela Calletti expresaron su enérgico repudio contra el legislador Emiliano Estrada por liderar una red de desinformación.
En un pedido de cuestión de privilegio, ambos legisladores exigieron una investigación sobre el uso de portales de noticias falsas, vinculados con el diputado, que habrían afectado gravemente la imagen del gobernador, empresarios y dirigentes políticos.
Pablo Outes detalló que Estrada fue imputado por la justicia salteña tras una exhaustiva investigación realizada por la Fiscalía de Delitos Informáticos, que duró varios meses. Según subrayó el legislador, durante este proceso se descubrió que los portales La Casta Salta e Informante Salta eran utilizados para difundir noticias falsas.
Manifestó que existen pruebas contundentes, incluyendo testimonios de empleados del propio diputado, quienes aseguraron que era Estrada quien daba las instrucciones. “Acá hay asesores pagados por el Congreso de la Nación que lo que se dedicaban a difamar, a generar falsas noticias y a vincular a un gobierno provincial de estar tratando directamente y tener intereses con el narcotráfico. Entonces, es importante que el diputado Estrada no se sienta perseguido. Él está nombrado y está imputado no por manifestaciones, sino por nunca haber dado la cara y haber sido descubierto después de un procedimiento y de declaraciones de sus empleados que era la persona que marcaba las instrucciones y los temas de ataque a la provincia”, indicó.
Outes pidió que se tomen cartas en el asunto y se convoque a los implicados. De acuerdo con el diputado, empleados de la Cámara de Diputados de la Nación estaban siendo pagados para difamar al gobierno provincial, vincularlo falsamente con el narcotráfico y crear un clima de desprestigio hacia la gestión de Estrada.
También denunció que entre las noticias falsas circulaban videos que "involucraban directamente al gobernador en situaciones de tráfico de drogas", algo que consideró de extrema gravedad. Según él, Estrada no solo había eludido su responsabilidad, sino que se había amparado en una estructura de desinformación organizada.
Por su parte, Pamela Calletti se sumó al reclamo y destacó la gravedad de la situación. "No todo vale en política", expresó la diputada, subrayando que nunca se prestó a la difamación de otras personas. Luego recordó su experiencia como ministra de Justicia, donde luchó contra el narcotráfico, y enfatizó que este tipo de acciones son incompatibles con las políticas de Estado.
La diputada también recordó con tristeza la complejidad de la lucha contra el narcotráfico y cómo la desinformación solo contribuye a desestabilizar a aquellos que, como el gobernador, se enfrentan a este flagelo. "Es una política de Estado", y entre entre lágrimas, reafirmó su compromiso con los salteños.
Estrada aprovechó para victimizarse
Antes del pedido, Emiliano Estrada cargó duramente contra el Gobierno de la Provincia por la causa abierta en su contra por el presunto delito de “intimidación pública” por ordenar crear perfiles en redes sociales para difundir fake news y aseguró que todo lo publicado fue lo que expuso en las sesiones.
El legislador de UxP criticó contra la Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, a quien trató de “fiscal militante”. También apuntó contra el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, por no denunciar presuntos actos ilícitos del actual gobernador cuando era intendente en Capital.
“Hay una persecución judicial contra dirigentes opositores. Me imputan por decir, en este recinto, que el gobierno tiene vínculos, a través de sus funcionarios, con el narcotráfico y el exsecretario de Seguridad, Benjamín Cruz, tiene requerimiento de juicio y está vinculado al narcotráfico, están los chats y videos de el hablando de le hablando con un jefe de una banda delictiva ¿Dónde está ese operador? enterrado porque lo mataron los sicarios”, planteó Estrada.