Se realizó la llamada Marcha federal antifascista y antirracista entre el Congreso y Plaza de Mayo. Fue para repudiar los dichos del presidente Javier Milei contra la diversidad en el Foro de Davos y también por sus políticas públicas. Además de la Ciudad de Buenos Aires, hubo réplicas en las provincias y en ciudades del exterior.
El colectivo LGBTQ+ dijo basta. Javier Milei aprovechó un atril internacional, el del Foro Económico de Davos, para cuestionar la identidad sexual de las personas trans, un derecho humano que en la Argentina está garantizado por ley, y asociar la adopción de las parejas homosexuales, también establecida por ley en nuestro país, con la pedofilia.
La respuesta también fue internacional: en la ciudad de Buenos Aires se realizó una importante movilización del Congreso a la Casa Rosada, que fue replicada en al menos 130 localidades el país, como así también en otras ciudades del mundo.
El nombre de la manifestación fue “marcha federal antifascista y antirracista”. La comunidad LGBTQ+ fue la que se alzó contra los atropellos discursivos de Milei y sus funcionarios y amigos, como Agustín Laje y Nicolás Márquez, y las acciones concretas de su gobierno en perjuicio de las minorías sexuales. Pero la convocatoria fue a la sociedad entera, quienes expresaron el rechazo a toda forma de estigmatización y de intolerancia. “No hace falta que seas LGBTIQ+ para marchar”, fue una de las frases que lanzaron desde la asamblea de Parque Lezama, donde se decidió la medida, hace tan solo una semana.
Tras concentrar en el Congreso, la marcha porteña siguió hasta Plaza de Mayo. Según la Federación Universitaria Argentina (FUA), algunos puntos del país donde se concentraron fueron diversas plazas y centros urbanos de las provincias de Córdoba, Tucumán, Salta, Río Negro, Chaco, Chubut y La Pampa, entre otros.
El gobernador Axel Kicillof se hizo presenten en la movilización, al igual que integrantes del bloque de diputados de Unión por la Patria, de la Unión Cívica Radical (UCR), la CGT, Abuelas de Plaza de Mayo, ATE, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), las dos CTA y CONADU, entre otros.
En Berlín, Roma, París, Barcelona, Madrid, Londres, Lisboa y Amsterdam respaldaron la jornada de movilización en Argentina. También hubo concentraciones en Santiago de Chile, Rio de Janeiro, San Pablo, Florianópolis, Montevideo, Nueva York y Ciudad de México.
En la previa de la marcha de la comunidad LGTBIQ+ contra el presidente Javier Milei, el juez federal Alejo Ramos Padilla dictó un habeas corpus donde les pidió a las fuerzas de seguridad que no intervengan dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires y brinden las garantías necesarias para "manifestarse y expresarse en libertad".
Denunciaron una maniobra política de la oposición
Desde que se bajó del escenario en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente Javier Milei intentó aclarar su posición respecto de la ideología de género, principalmente en las redes sociales, pero no logró desactivar la polémica que se generó y que derivó en una protesta de la comunidad LGBT a la que, además, se le sumaron diferentes sectores de la oposición.
Desde las 16 de este sábado, quienes se sintieron ofendidos por las palabras del mandatario nacional, y gran parte de la oposición, se movilizarán desde el Congreso hacia la Plaza de Mayo, para expresar su malestar.
“Es una protesta que no tiene ningún sentido. Están inventando algo que Milei no piensa para poder marchar”, sostuvieron fuentes cercanas al jefe de Estado.
Esto va en línea con lo que el propio Presidente expresó en los últimos días, en los que compartió en su cuenta de X distintos videos de entrevistas en los que opinó sobre las orientaciones sexuales y se mostró a favor de la elección personal de cada uno, remarcando en que el Gobierno no tiene que entrometerse en esos asuntos.
“¿Querés percibirte de lo que quieras? ¿Te querés percibir como un puma? A mí me da lo mismo. Mientras que no me hagas pagar la cuenta, sé lo que quieras. Es más, estoy hasta dispuesto a decirte ‘el puma’ o ‘la puma’, no tengo problema, pero no me lo impongas", remarcó en uno de esos videos.
En Davos, el mandatario nacional utilizó el ejemplo de dos homosexules de los Estados Unidos “que, enarbolando la bandera de la diversidad sexual, fueron condenados a cien años de prisión por abusar y filmar a sus hijos adoptivos durante más de dos años”.