
En una entrevista con Punto Uno, el concejal Gonzalo Nieva detalló los planes y el presupuesto proyectado para la ciudad de Salta de cara al año 2026.
El presupuesto total para la ciudad supera los 286.000 millones de pesos, de los cuales más del 50% proviene de recursos propios del municipio. “Esto le da mayor independencia y sostenibilidad a la gestión financiera”, destacó.
Uno de los puntos más destacados del presupuesto es el incremento en la inversión en obras públicas. “El presupuesto de obras pasará de 48.000 millones a más de 102.000 millones de pesos”, explicó. Las obras estarán concentradas principalmente en la mejora de la infraestructura vial, con intervenciones en áreas como la zona sur, la avenida Bolivia y la colectora del acceso norte, entre otras.
En cuanto a la financiación de estas obras, aseguró que la clave está en el crecimiento de la recaudación municipal y en la toma de deuda. “El tema de la deuda fue motivo de discusión. En la redacción original se preveía que el municipio pudiera endeudarse hasta un 40% del valor de la obra pública, pero logramos reducirlo a un 30%”, comentó. Nieva agregó que la deuda se debe gestionar de manera que no sobrecargue a las futuras administraciones, asegurando que los recursos se destinen a las obras planificadas dentro de la misma gestión.
Por otro lado, el concejal también abordó el tema del estacionamiento medido, especialmente la discusión sobre el aumento de la tarifa, que actualmente está en 600 pesos por hora. “El pedido inicial de los permisionarios fue llevarlo a 1.000 pesos, pero luego de un proceso de negociación, la comisión optó por un incremento de 100 pesos, llevando la tarifa a 700 pesos”, dijo. En cuanto a los "trapitos", personas no autorizadas que realizan cobros ilegales en el estacionamiento, Nieva destacó que el municipio está trabajando en medidas de disuasión para frenar esta práctica, con el posible lanzamiento de una Guardia Urbana.
Además, sobre la creciente demanda de seguridad de los vecinos consideró: “la seguridad es un tema recurrente que todos los días nos plantean los ciudadanos. Aunque no es competencia directa del municipio, creemos que podemos intervenir indirectamente para mejorar la situación. Proponemos la creación de una Guardia Urbana que ayude en la protección y el cuidado de los espacios públicos”.
En cuanto a la gestión fiscal, también abordó el tema de los impuestos municipales, especialmente el impacto que tienen sobre los vecinos. “El aumento en la unidad tributaria de 2024 fue un golpe fuerte al bolsillo de los salteños, especialmente en los barrios que no reciben los servicios que deberían. La actualización automática cada tres meses del IPC no ayuda, y creo que es necesario empezar a diferenciar lo que se cobra en función del servicio recibido”, dijo.
Finalmente, Nieva se refirió al proceso de selección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, indicando que la postulación está avanzada y que espera que se resuelva en breve. “Estamos en la etapa final de la formulación de la terna, y el proceso está en marcha”, concluyó.
