El Secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, explicó en una entrevista con Punto Uno que la finalidad de este sistema no es recaudatoria, sino disuasiva.
"Es fundamental que los ciudadanos conozcan la ubicación de las cámaras y sepan que su propósito es prevenir accidentes, no multar", señaló, destacando que la incorporación de esta tecnología permitirá "bajar la siniestralidad y, a través de los datos estadísticos, aumentar la seguridad vial en la ciudad".
En la gestión anterior se contrató a una empresa para aplicar un sistema de fotomultas en la ciudad, sin embargo, con una serie de modificaciones que buscan reducir el impacto económico sobre los ciudadanos la gestión actual le dio luz verde. "Realizamos un estudio sobre la posibilidad de rescindir el contrato firmado por la gestión anterior, pero su cancelación habría tenido un costo altísimo para los salteños. En lugar de eso, optamos por ajustar el sistema para que no tenga una finalidad recaudatoria", agregó el funcionario.
Entre las exigencias impuestas a la empresa encargada de la gestión de las cámaras, Assennato destacó la necesidad de garantizar la cartelería correspondiente y la adecuada señalización de las cámaras para que su uso sea preventivo. "Todo lo que se recaude por multas captadas por estas cámaras será destinado íntegramente a la reparación de las calles de la ciudad", afirmó.
Por otro lado, el Secretario hizo referencia a la reciente implementación del sistema de scoring, aprobado por el Concejo Deliberante, cuya reglamentación está en proceso. "Esta medida también se enfoca en la prevención, y busca reeducar a los conductores para que adopten una conducta más segura al volante. Nuestra gestión no tiene una mirada recaudatoria, sino educativa y preventiva", subrayó.
Assennato también enfatizó la importancia de un cambio cultural: "La inseguridad vial pone en riesgo vidas, por lo que estamos ampliando los controles y aplicando más tecnología. Además, trabajamos con los jóvenes en campañas de educación vial para lograr nuestro objetivo de reducir la siniestralidad".
En cuanto al programa de limpieza de vehículos abandonados en la vía pública, Assennato indicó que ya se retiraron más de 800 automóviles en un proceso que incluye la localización de los titulares y el cumplimiento de procedimientos administrativos. "Aún quedan entre 200 y 300 vehículos por retirar de las calles".
Por último, sobre las ciclovías, el Secretario comentó que se están llevando a cabo mejoras en la señalización y se planea sumar más kilómetros a la red de la ciudad. "Estamos trabajando en el recambio de cartelería y la expansión de las ciclovías, además de reeducar a quienes utilizan este tipo de movilidad para garantizar un uso seguro y responsable", concluyó.
La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.