11 05 alqui65

La nueva Ley de Alquileres aprobada en el Congreso Nacional, no trajo ningún beneficio para el sector. Tanto inquilinos como propietarios se ven perjudicados con las nuevas regulaciones y hay una notoria retracción de la oferta.

Es uno de los temas más controversiales del último periodo legislativo. Hasta el momento, los representantes del pueblo no logran dar con una ley que alivie la tensión que se vive en el mercado de la renta de inmuebles para viviendas.

Para el titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, la nueva ley “empeoró la situación en el mercado de viviendas y todo aquel que renueva contrato con inmobiliaria, lo pasa a comercial”. Detalló que “la nueva ley produjo un quiebre en el mercado locativo, porque si en viviendas la actualización es cada 6 meses y es cada 3 meses para comercio, perjudicás con 100 mil pesos de diferencia al inquilino”, calculó.

Por esta razón la Cámara Inmobiliaria de Salta se reunió con los equipos de los candidatos Javier Milei y Sergio Massa. El libertario les anticipó que, de llegar a la presidencia derogará la Ley actual; mientras que Sergio Massa les prometió modificarla y asumió el compromiso de controlar la inflación.

“El problema real que tenemos es que la inflación interanual está por arriba del 200%. Entonces yo les pregunto a los legisladores que votaron esto: ¿saben el daño que le están haciendo al inquilino?”, cuestionó y al mismo tiempo celebró que los actuales tres representantes nacionales en la cámara nacional “regresen a casa”.

Para el salteño el panorama no es nada alentador, “si no logramos controlar la inflación y bajarla a menos de 50% en los próximos meses, el mercado locativo entrará en crisis permanente”.

En este sentido, Biella recordó que “la crisis se empezó a consolidar durante la pandemia, ahí tuvimos que negociar los contratos y hubo concesiones de ambas partes. Por eso sabemos que el diálogo es la solución. No van a entrar nuevas propiedades al mercado locativo porque hay mucha gente que dejó de invertir en ladrillo, ahora se invierte en desarrollos para el sector turístico y minero, lo cual va a generar un decrecimiento de mano de obra en construcción”.

En la Cámara Inmobiliaria de Salta hay registro de tan solo 10 unidades disponibles para vivienda, hay más de 5 mil para alquiler temporario y 100 para alquiler comercial.

“Cada vez que se vence un contrato de alquiler de vivienda, los propietarios nos comunican que ya no la quieren alquilar en ese rubro y que desean pasar al rubro comercial”, finalizó Biella.

 

Defensoría del Pueblo

Federico Nuñez Burgos, Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta, refiriéndose a la falta de ofertas de viviendas en alquiler, manifesto que “el mercado estaba tan parado que hay muy pocos alquileres nuevos. Así que, por ahora, la repercusión de la nueva legislación ha sido muy baja”.

Para Burgos, la nueva Ley “no trae ninguna solución al mercado, lamentablemente, el efecto va a ser una mayor contracción en la disposición de propiedades en alquiler y una escapada al mercado informal”.