11 18 dib

El Gobierno de la Provincia junto a diversos sectores, continúan avanzando en sumar conocimiento en empresas a través de las personas que cursaron Mil Programadores y las tecnicaturas de Economía del Conocimiento.

El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, junto a la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros y la directora de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato, recibieron a Pablo Moraga, referente del Cluster Tecnológico Salta, la inverstigadora del Conicet, Nilsa Sarmiento y a referentes de la Cámara de Pyme y del Ministerio de la Producción, a fin de continuar avanzando en las acciones concretas de Economía del Conocimiento en Salta.

En este sentido, la directora de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato indicó:” Nos juntamos con distintos actores pertenecientes a la Mesa de Economía del Conocimiento que conformamos, como son el Cluster Tecnológico Salta, la cámara pymes, autoridades del Ministerio de la Producción, y Conicet, para hablar de los avances en el Plan Estratégico de lo que es Economía del Conocimiento en los próximos años”.

“Cada uno de los sectores va acercando las propuestas de trabajo para guiar e incluir a quienes se recibieron de los Mil Programadores, o cursan las tecnicaturas y demás programas de economía del conocimiento en las empresas locales. La apertura laboral a estos jóvenes es fundamental”, sostuvo.

 

Clúster Tecnológico Salta

Clúster Tecnológico Salta es una organización sin fines de lucro que agrupa empresas del sector de la economía del conocimiento y la comunidad académica científica. Surge en 2017 con la iniciativa de elaborar un plan de acción para conformar un consorcio de empresas del sector tecnológico, radicadas en la provincia de Salta.

Está abierto a la participación de empresas de tecnología, desarrollo de software, informática, telecomunicaciones, electrónica o servicios, profesionales afines a la cadena de valor del desarrollo de tecnología como socios plenos.