11 27 saenz8455

En un encuentro realizado en Casa de Salta en Buenos Aires, que tuvo la participación de Gustavo Sáenz, Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Rolando Figueroa (Neuquén), los mandatarios acercaron posiciones.

Del cónclave también participó el diputado libertario díscolo Oscar Zago, integrante del bloque MID - Movimiento de Integración y Desarrollo, que también integra Eduardo Falcone.

Al ingresar al encuentro, Gustavo Sáenz anticipó que se tratará de un "bloque de gobernadores que quieren acompañar, ayuda y que Argentina le vaya bien, pero que también a las provincias les vaya bien".

El tucumano Osvaldo Jaldo, sumó: "Hay que aprovechar esta oportunidad de que el Gobierno haya llamado al diálogo. Es un Gobierno que no venía dialogando, esto no es menor del país. No venían teniendo buena relación con diferentes instituciones que tienen roles muy importantes para el país".

"Nosotros queremos que al Gobierno nacional le vaya bien. Nosotros estamos para sumar, para acompañar, pero esto tiene que ser recíproco. No creo que la Argentina salga sola adelante y nosotros quedemos afuera", mencionó.

En la ocasión, no fue de la partida el misionero Hugo Passalacqua, quien días atrás recibió en su provincia al ministro del Interior, Diego Santilli. De todos modos, el juego de Passalacqua no revestiría mayor daño para el PJ, ya que sus diputados integran, junto a los de Salta, la bancada Innovación Federal.

 “Vamos a trabajar en forma coordinada con el resto de los gobernadores, para pensar lo mejor para cada una de nuestras provincias”, señaló Fuigueroa.

A la vez, consideró "muy importante el trabajo que estamos haciendo varios gobernadores para ayudar a la gente, darle sustentabilidad social a toda esta propuesta y colaborar para que el país crezca”.

La flamante ingeniería que planean los mandatarios apela a sumar a representantes del peronismo díscolo y de fuerzas provincialistas como los misiones, neuquinos y salteños. También a aquellos vinculados a Unión por la Patria que buscan autonomía para negociar con la Casa Rosada, por fuera de la comandancia de Cristina Kirchner.

Uno de los que participó de la reunión aseguró que se trató de un "encuentro positivo", aunque comentó las definiciones llegarán una vez que se produzca el recambio en el Congreso, hecho que tendrá lugar el 28 de noviembre en el Senado y 3 de diciembre en Diputados.