
El exministro de Seguridad Abel Cornejo reclamó que el Congreso Nacional avance con la llamada ley del derribo, pero advirtió que sin radarización, la medida sería inaplicable.
“Hay que saber que en las partes del país donde no está radarizado el espacio aéreo, desde la Tierra hasta los 4.000 metros, no hay control. Entonces hay una suerte de agujero negro”, explicó Cornejo.
El exfuncionario señaló que la frontera norte, con más de 700 kilómetros y límites con Chile, Bolivia y Paraguay, sigue siendo una de las zonas más vulnerables del país. “Para hablar de ley de derribos primero tiene que haber un debate serio en el Congreso. Es cierto que habría que hacer una excepción a la ley de seguridad interior, que le impide a las Fuerzas Armadas ocuparse de temas de seguridad interna del Estado. Pero si hay una fuerza que debe intervenir en el debate es la Fuerza Aérea”, sostuvo.
En una entrevista en La Nación+ remarcó el alto nivel de capacitación de la Fuerza Aérea Argentina, aunque subrayó que “hace falta una fuerte inversión”.
“Para que haya ley de derribos, tiene que estar radarizado el espacio. No hay ley de derribos sin radarización. Y además hay que invertir no solo en radares, sino en aviones, en capacitación especial”, recalcó.
Y en ese sentido subrayó que “la ley de derribos no es que cuando se ve un avión sospechoso, inmediatamente va a ser derribado”.
Según explicó, en los países que aplican esta normativa existe un protocolo previo de advertencia. “Dos aviones se colocan ante la aeronave sospechosa, pero además desde tierra se le da un aviso para que se identifique. No es que se sale a tirar misiles a cualquier avión que se vea raro”, detalló.
También aseguró que la ley de derribo “no afectaría a la aviación comercial; al contrario, la facilita, porque las aeronaves clandestinas son las que ponen en riesgo la aviación regular. No pasa nada con los vuelos comerciales; el objetivo es sacar del aire a los que operan fuera de la ley”.
Más allá del debate sobre el derribo, Cornejo insistió en que el país necesita un Pacto Federal de Seguridad. “Tenemos 23 policías provinciales, más la Policía Metropolitana, son 24, más cinco fuerzas nacionales. Y no hay que olvidarse de la Policía Aduanera, que también es una fuerza de seguridad. En total, son 29. Lo que hay que hacer es una Task Force, una fuerza especializada, para delitos de alcance multinacional como el narcotráfico, la trata de personas o la cibercriminalidad”, explicó.
“El narcotráfico está perforando, no ya nuestras fronteras, sino nuestra sociedad”, advirtió Cornejo. Y pidió una actualización legislativa urgente que no sea “espasmódica”, es decir, que no dependa de los hechos coyunturales.
“Hay que dejar de acordarse del tema solo cuando pasa algo. Necesitamos instrumentos legales y también operativos, reales, para que las fuerzas de seguridad puedan actuar o al menos prevenir todo esto que estamos viendo”, sostuvo.
Por último, consideró que la ley de derribos no debe verse como una medida aislada, sino como parte de una estrategia nacional. “Más allá del título, el proyecto debe ser consistente. Hay que hablar en serio de radarización, de inversión, de coordinación entre fuerzas y de control efectivo del espacio aéreo. Porque si no, la ley queda en el papel”, concluyó.
