10 26 saenz85433

Aunque La Libertad Avanza ganó dos bancas en el Senado y en Diputados, Primero los Salteños, consiguió un fuerte respaldo a lo largo y ancho de la provincia.

A partir del 10 de diciembre, los nuevos Diputados por Salta serán Gabriela Flores y Carlos Zapata (LLA), así como Bernardo Biella (Primero los Salteños). En tanto, los nuevos Senadores serán Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita (LLA), y Flavia Royón (Primero los Salteños).

La flamante senadora nacional, Flavia Royón, recordó los primeros pasos del camino electoral: “En agosto, cuando Gustavo dijo que íbamos a hacer esto, le dije: vos sabés que esto va a ser una patriada, y fue una”.

“Nosotros somos un proyecto, y un proyecto es un equipo de trabajo. Esto no es una victoria individual, sino de cada dirigente, ministro, funcionario y legislador que forma parte del proyecto”, indicó.

La futura senadora también destacó la importancia de su experiencia en gestión nacional: “Habiendo trabajado con gobernadores de todo el país, de distintos signos políticos, uno entiende cabalmente el impacto de cada decisión y de dónde salen los recursos. La gestión es indispensable para legislar con conocimiento del territorio y de cómo afectan las decisiones a la gente”.

 

Diálogo

El gobernador Gustavo Sáenz se refirió a los resultados de las elecciones y destacó la importancia de la soberanía salteña frente al centralismo. Subrayó que la provincia debe seguir el legado de Martín Miguel de Güemes, que luchó por la independencia.

“En menos de un mes, hemos construido con esfuerzo y coraje un espacio pensando en cada uno de los salteños”, señaló.

“Le decimos a Milei, lo felicitamos por el amplio triunfo, pero le volvemos a decir que vamos a defender a los salteños”, expresó.

También insistió en la importancia del diálogo. "No vamos a desestabilizar a ningún gobierno, debemos acompañar, no desestabilizar. He demostrado que soy un hombre de diálogo, de ir por los desafíos", afirmó.

 “No van a  trabajar por los dirigentes de un partido, van a trabajar por los salteños. Podríamos haber mirado desde afuera la elección nacional, pero nos involucramos”, recalcó.

 

Villada: rompimos la polarización

Tras el cierre de los comicios el primero en hablar con la prensa, fue el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, hizo un llamado para que todos trabajen de forma unida y ofrezcan respuestas a los salteños.

 "Queremos un país basado en el diálogo y en la búsqueda de soluciones. La gente necesita respuestas, y el gobierno nacional, junto a los legisladores, deben actuar para que la plata alcance", destacó.

“Nos la jugamos para romper la polarización para instalar la defensa de los intereses salteños, nos metimos en la disputa y eso es importante para el país”, dijo.

Además, los comentarios de Villada sobre la necesidad de un mayor diálogo y consenso fueron acompañados de una crítica indirecta a la actitud de quienes, según él, buscan imponer su visión sin considerar a todos los sectores involucrados. "Si vamos a seguir con el mismo enfoque cerrado, no vamos a llegar a ninguna parte", indicó.

Y agregó: “Hay que ir a Buenos Aires a defender el poncho y antes de votar contra Salta los legisladores, tal como dice el gobernador, deben cortarse la mano”.

Finalmente, Villada también hizo referencia a los "legisladores nacionales con el ponchito", una expresión que fue interpretada por algunos asistentes como una crítica irónica hacia aquellos que, a su juicio, están más enfocados en las formalidades que en las soluciones reales. Aunque no especificó a quiénes se refería, la frase rápidamente llamó la atención en el contexto

 

Gran elección en el interior

El espacio liderado por el gobernador consolidó su presencia, por ejemplo en Capital Primero los Salteños logró un 31,41% y Fuerza Patria alcanzó un 9,72%, sacándole una gran ventaja al ex gobernador Urtubey.

En el interior en Anta Primero los Salteños lideró con el 35,15%, superando a LLA, que consiguió el 29,35%. Fuerza Patria obtuvo el 22,42%.

En Cachi obtuvo el 40,91%, siendo la fuerza más votada en esta localidad. LLA alcanzó el 33%, y Fuerza Patria el 12,94%.

Cerrillos: LLA obtuvo el 42,18%, pero Primero los Salteños se mantuvo fuerte con el 33,49%. Fuerza Patria alcanzó un 10,17%.

En Chicoana, LLA logró un 42,33%, mientras que Primero los Salteños obtuvo el 33,47% y Fuerza Patria el 10,36%.

En el departamento General San Martín, Primero los Salteños se destacó con el 36,80%, superando a LLA, que consiguió el 28,42%. En tanto, el Partido de la Victoria alcanzó un 15,34%.

El desempeño de Primero los Salteños en diversos puntos de la provincia, especialmente en localidades como Anta, Cachi, General San Martín y Cerrillos, permitió una notable elección al frente identificado con el ponchito.