El oficialismo logró blindar la decisión del presidente Javier Milei ya que la oposición no logró los dos tercios necesarios para insistir con la ley. También se había incluido la recomposición de la moratoria previsional. El tema tampoco podrá pasar al Senado a diferencia de lo que ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.
La atención política de la jornada estuvo puesta en la Cámara de Diputados, en donde el oficialismo con sus aliados blindó la decisión de Javier Milei de vetar un aumento a las jubilaciones. Previamente, la oposición había conseguido una amplia mayoría (172 a favor y 73 en contra) para anular el veto de la emergencia de discapacidad, que tendrá que ser ratificada por dos tercios en el Senado.
La votación final fue 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones (María Eugenia Vidal, cuatro diputados misioneros de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola). Con ese número de presentes, se precisaban 166 votos para revertir el veto, igual que el número de quienes se abstuvieron. Otros respaldos silenciosos vinieron desde las ausencias. Fueron ocho: Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Tanya Bertoldi y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria); Agustín Domingo (Innovación Federal), Gerardo González y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO).
Los proyectos vetados por el Presidente de la Nación implicaban un incremento excepcional del 7,2% de las jubilaciones en todos los niveles, una suba del bono extraordinario de $70.000 (congelado desde noviembre del 2023) a $110.000 que perciben los jubilados y la recomposición de la moratoria previsional, vencida en marzo de este año y que imposibilita a recibir haberes a trabajadores que aportaron menos de 30 años. Previamente, se quitó del temario votar el rechazo al veto a la emergencia por Bahía Blanca, que tenía media sanción del Senado.
El nuevo revés
A primera hora, con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición se anotó un triunfo en Diputados: rechazó el veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Los diputados que responden al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se dieron vuelta.
Pasadas las 12, inició la sesión impulsada por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la Izquierda. Además de los impulsores de la sesión, dijeron “presente” los diputados de La Libertad Avanza (LLA) Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro. La primera viene enfrentada con Martín Menem desde los inicios del Gobierno, mientras que el puntano se enfrentó con el oficialismo luego de que le intervinieran el partido en su provincia.
Provincias con más recursos
Los gobernadores, que iniciaron en julio un camino de confrontación legislativa por más presupuesto, estuvieron presentes en toda la jornada de sesión en Diputados: se garantizaron la aprobación de un proyecto que les reparte fondos de forma inmediata y torcieron el rumbo de la votación para revertir el veto al aumento a jubilados. En la jornada y al cierre de nuestra edición, la oposición también buscaba quedarse con la presidencia de la comisión investigadora de la causa $LIBRA, que se encuentra trabada hace cuatro meses.