08 13 saenz734377

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la reunión de la Mesa Multisectorial para avanzar en la ejecución de actividades y proyectos destinados a fortalecer el sistema de salud y la formación médica de grado y posgrado en la provincia, especialmente en el interior provincial.

En Casa de Gobierno, participaron del encuentro, el ministro de Salud Federico Mangione, autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Salta e intendentes provinciales.

El gobernador Sáenz agradeció la participación de lo que denominó "los tres actores fundamentales" para fortalecer y ampliar la formación de profesionales de la salud, buscando optimizar las prácticas y llevar especialistas al interior provincial.

Recordó que, durante su etapa como intendente, luchó para que la Facultad de Medicina dejara de ser un anexo de Tucumán, como así también logró ampliar los cupos de ingreso a la carrera.

Así, afirmó que la salud siempre ha sido una prioridad y una política de Estado en su gestión. En este sentido, remarcó las acciones y avances realizados, valorando y reconociendo el "trabajo, dedicación y profesionalismo" de los trabajadores de la salud.

"Trabajamos permanentemente con los intendentes para fortalecer el sistema público y federalizar la salud", señaló.

Esto, explicó, implica equipar a los hospitales cabecera con servicios que antes no tenían, como Centros de Diálisis y Oncología en distintas localidades de la provincia, acción en la que se sigue avanzando.

También mencionó el fortalecimiento del sistema sanitario a través de la incorporación de nuevas ambulancias. "Salvan vidas y especialmente cuando tenemos rutas de la muerte, cosa que parece que el Presidente no entiende que son importantes", expresó.

El Gobernador reafirmó su compromiso con la salud, destacando que es "ejemplo a nivel nacional e internacional", lo que se debe al valioso "recurso humano que tenemos en cada uno y en cada lugar de nuestros municipios y departamentos".

Por su parte, el ministro Federico Mangione brindó un panorama de la situación sanitaria, reconoció que Salta enfrenta desafíos sanitarios similares a los del resto del país, pero destacó que, gracias a la gestión del Gobernador, se han logrado importantes avances.

En este marco, señaló que se presentó en Cofesa el programa "Extramuros", que ha cubierto a cerca de 25.000 pacientes y realizado más de 200 cirugías. "De esta manera garantizamos la atención de especialistas en el interior de la provincia".

El ministro también abordó la escasez de profesionales "en Salta hay menos de un médico por cada mil habitantes en algunas zonas, a diferencia del promedio nacional de 4.5. Para solucionar esto, se está trabajando con la universidad para becar a estudiantes de diferentes localidades, con la esperanza de que se arraiguen en sus lugares de origen".

Mangione mencionó algunas de las grandes inversiones en tecnología y equipamiento, destacando la próxima inauguración de terapias intensivas en el hospital de Metán y la finalización de la guardia del hospital Güemes. Subrayó que el objetivo es ofrecer una "salud federal e igualitaria".

Finalmente, agradeció a los intendentes por su ayuda para instalar antenas y llevar internet a las comunidades, "lo que ha permitido una mejor trazabilidad de los pacientes a través del sistema federal de salud, SAFESA, un logro que no se había conseguido en mucho tiempo.