La diputada nacional por Salta Pamela Caletti habló sobre la situación social, el clima dentro del Congreso, el avance de las leyes vetadas por el Ejecutivo y el caso Emiliano Estrada, condenado por campañas sucias desde redes sociales.
La legisladora nacional visitó el programa Punto Alto que se emite los miércoles a las 21 hs. por el streaming de Punto Uno y se refirió a los principales debates legislativos, la situación social del país y el escándalo que involucra al diputado Emiliano Estrada.
Respecto a la situación de las personas con discapacidad, señaló: “La pensión ronda los 230 mil pesos. Es imposible que una persona pueda solventarse con eso. Además, los prestadores de servicios tienen congeladas sus retribuciones. No pueden sostener kinesiología, traslados, terapias. La crisis golpea por todos lados”.
Sobre el clima legislativo y la relación con el oficialismo libertario, Caletti fue crítica: “Cuando votamos en contra de la primera Ley Bases, aparecí en listas negras con nombre y apellido. Nunca había visto algo así en democracia. El presidente Milei pretende que el Congreso sea una escribanía. No entiende lo que significa el sistema federal y la división de poderes”.
Consultada por los desórdenes dentro del recinto, la diputada reconoció: “El bloque libertario funciona con bajadas de línea. Es sí o no, arriba o abajo, como si fueran gallinas picando maíz. Hemos visto insultos, empujones, hasta diputados levantando a otros a las piñas porque no seguían la orden de levantarse. Eso da vergüenza”.
Caletti también reflexionó sobre la situación económica: “Hoy todos estamos pendientes del dólar, pero el verdadero drama son las pymes cerrando y la gente perdiendo el trabajo. La recesión se siente en la calle. Y además hay un gobierno que ajusta a los sectores más vulnerables: jubilados, universidades, discapacidad”.
Consultada por el escándalo que involucra al diputado Emiliano Estrada, la legisladora fue clara: “Yo hice la denuncia por videos falsos y ciberdelitos sin saber que él estaba detrás. La justicia rastreó IPs, secuestró computadoras, recuperó mensajes, y se determinó que empleados suyos contratados por el Congreso se dedicaban a armar campañas sucias. Ya fueron condenados. Ahora el pedido de desafuero está en el Congres”.
En relación a su futuro político, Caletti explicó que aún no definió si buscará la reelección: “Esto es un equipo, un proyecto colectivo. Hay compañeras y compañeros con capacidad para continuar el trabajo. Lo importante es frenar el ajuste feroz y recuperar el respeto institucional”.
Cerrando la entrevista, dijo: “No todo vale en la vida ni en la política. Hay límites éticos que no se pueden cruzar. Y los argentinos tienen en estas elecciones la oportunidad de elegir con responsabilidad, pensando en el país y no en las redes sociales”.