02 19 kosiner

El exdiputado nacional y dirigente político Pablo Kosiner realizó fuertes críticas al presidente Javier Milei, cuestionando su estilo de gobierno, el incumplimiento de normativas y la falta de una agenda legislativa clara para las provincias, durante la entrevista que le realizaron en el programa Interrogantes, conducido por Fernando Galván.

Kosiner señaló que "el presidente tiene un grado de inestabilidad y falta de capacidad para llevar adelante esa magistratura. Cree que se puede gobernar por una red social y transgredir la Ley de Ética Pública, como lo hizo publicando información sobre la criptomoneda".

El ex legislador hizo referencia a la reciente polémica generada por Milei al promover un activo digital que según estimaciones, los creadores se hicieron con US$70 y US$100 millones de inversores privados que apostaron. La estafa afectó a unas 40.000 billeteras cripto.

En ese sentido, explicó que "el cumplimiento de la ley es independiente de que el perjudicado sea nacional o extranjero, de que se trate de plata privada o pública. Por ley, no puede hacer una oferta pública de ese tipo sin autorización de la Comisión Nacional de Valores". Aunque aclaró que, desde el punto de vista de la responsabilidad política, lo sucedido representa "mal desempeño" y no necesariamente un delito, advirtió que "si se llega a comprobar el delito, aumenta el nivel de responsabilidad".

Respecto a las acciones que deberían tomarse, Kosiner afirmó que "debe seguir una promoción de investigación en el Congreso" y destacó que ya existen dos causas en marcha: una en Argentina, a cargo de la jueza María Servini de Cubría, y otra en Estados Unidos bajo la órbita del FBI.

"La Constitución habilita la investigación a nivel parlamentario, y la ventaja del debate en el Congreso es que es público, no entre cuatro paredes como en la Justicia. Lo único que no puede pasar es que no pase nada, en un marco de enorme impunidad", advirtió.

 

Alternativa política

Consultado sobre el escenario político, Kosiner subrayó sus diferencias con el presidente Milei, especialmente en su "escala de valores". En su análisis, atribuyó el triunfo del actual mandatario al "enojo de la sociedad" y sostuvo que "esa parte del electorado que quizás no adhiere por completo a Milei, pero sigue enojada con las gestiones anteriores, debe profundizar su mirada crítica".

En este sentido, remarcó la importancia de construir una alternativa política: "Es necesario que la sociedad advierta que puede existir en Argentina otra forma de convivencia política y de gestión, que plantee nuevos liderazgos con esquemas de diálogo. La política está obligada a demostrar que, aunque no comparta las posturas de Milei, es capaz de construir otra historia".

 

El rol de los gobernadores

Respecto al año electoral que se avecina y el papel de los mandatarios provinciales, Kosiner enfatizó que "los gobernadores, a partir de sus legisladores, deben profundizar la posibilidad de armar una agenda propia en el Congreso, con los temas que necesitan las provincias".

Además, destacó la importancia de que el debate no quede reducido a una polarización entre estar a favor o en contra de Milei: "Los interbloques son oportunidades, estrategias parlamentarias. Es indispensable poner la discusión de las provincias en la agenda de este año. No puede terminarse todo en estar o no con Milei. Hay que despersonalizar la discusión y hacer ver que hay temas más importantes, como las necesidades de las provincias".

Con estas declaraciones, Kosiner dejó en claro su postura crítica frente a la actual gestión y la necesidad de fortalecer el debate legislativo en favor de los intereses provinciales.