02 19 gb884

Ricardo Villada, ministro de Gobierno de Salta, de cara a las próximas elecciones legislativas, anticipó que habrá solamente “dos listas” en diputados lo que implicará que “será una oferta más reducida”, al tiempo que el oficialismo busca un perfil específico para el candidato a senador por Capital.

“No es tan prudente hacer una apertura tan grande de listas, porque eso […] lesiona justamente la posibilidad de tener mayor representación por parte de nuestros legisladores”, explicó Villada en clara alusión a las próximas elecciones del 11 de mayo.

Haciendo un reconto de las elecciones salteñas, el oficialismo presentó hasta ocho listas de diputados en Capital, lo que generó una fragmentación del voto oficialista y benefició a la oposición.

En tal sentido reconoció que “vamos a concentrar más la oferta electoral, siempre respetando la existencia política dentro del sector que conduce el gobernador Sáenz”, agregando el ministro, quien destacó la necesidad de una “oferta más compacta”.

En cuanto a las listas de concejales, Villada anticipó una reducción significativa respecto a las 14 listas presentadas en la última elección. “Va a ser una oferta más reducida”, aseguró. La decisión responde a la intención de evitar la dispersión de votos y mejorar la distribución de cargos.

Villada subrayó que el objetivo es mantener la cohesión dentro del oficialismo, sin negar la diversidad ideológica que existe en su base política. “Hay sectores que están más identificados con el peronismo, con el kirchnerismo, y hay otros sectores que están más identificados con partidos de centro derecha”, puntualizó.

Por otro lado, anticipó que el oficialismo busca un perfil específico para el candidato a senador por Capital. La prioridad es encontrar a un dirigente con capacidad de trabajar en equipo con el gobierno provincial y un fuerte compromiso con la transformación de realidades sociales. “Necesitamos […] mayor posibilidad de trabajar con todo el equipo de gobierno provincial”, enfatizó Villada.

El ministro explicó que el proceso de selección incluirá estudios de opinión y evaluación de la capacidad de gestión de los posibles candidatos. “No solamente se tiene en cuenta lo que miden en las encuestas, sino […] la capacidad que hace falta para desempeñar el cargo”, aseguró. La decisión final se tomará antes del 22 de marzo, fecha límite para la presentación de listas.

El ministro subrayó la importancia de elegir a un senador que no solo ocupe el cargo, sino que produzca resultados tangibles durante su mandato. “Después hay que producir y hay que producir 4 años”, indicó, destacando que el rol del senador es clave para impulsar reformas importantes, como la de los códigos procesales en el ámbito judicial.