03 03 saenz757456

El gobernador Gustavo Sáenz, anunció su acompañamiento a la propuesta del presidente Javier Milei de firmar un acuerdo nacional el 25 de mayo, en el marco del discurso pronunciado durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso. El mandatario salteño dijo que la búsqueda de acuerdos es la única forma de trabajar para salir de la crisis económica y social del país.

"Creo firmemente que el diálogo y la búsqueda de acuerdos es la única manera de trabajar para lograr salir de la crisis permanente que atraviesa nuestra Patria", publicó el gobernador de Salta en X, tras la presentación del presidente Javier Milei en el Congreso.

El gobernador salteño añadió que "nuestra Argentina federal, necesita que toda su dirigencia, con humildad, sin mezquindades ni agravios pueda avanzar en acuerdos".

Finalmente señaló: "acompaño la propuesta del Presidente de sentarnos a dialogar para buscar respuestas a los enormes desafíos que enfrentamos como Nación y procurar firmar un gran Acuerdo Nacional, que es también lo que junto a varios gobernadores propusimos".

Como se recordará, el viernes por la noche el presidente Milei convocó a las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires, ex presidentes y líderes de partidos políticos a firmar en Córdoba un "pacto fundacional" que consistirá en diez lineamientos para "sentar las condiciones del progreso argentino", el cual se denominará "Pacto de Mayo" y estará sujeto a la aprobación previa de la llamada "Ley de Bases" y de un nuevo pacto fiscal.

Sáenz, en la apertura del 126° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura durante su mensaje al pueblo de Salta, señaló que la Argentina necesita entrar en una etapa de reconciliación, de encuentro, de búsqueda de coincidencias y no de extremar posturas inflexibles, sino de privilegiar el diálogo.

“No busquemos enemigos entre nosotros. Nuestro enemigo en común es la pobreza que crece y el odio que separa y con ellos es la lucha”, consideró.

“Desde el Norte fundador de la Patria, le pedimos al señor presidente que no se olvide de la Argentina profunda. Porque no se perjudica a gobernadores si no se realizan obras necesarias o se cortan fondos para la educación, la salud, la población más vulnerable, que el Estado Nacional también tiene la obligación irrenunciable de sostener, sino a los hombres, mujeres y niños que no merecen tener subordinado su destino a ideologismos y fundamentalismos políticos”, dijo.

Por otro lado, Sáenz se comprometió a seguir “privilegiando lo esencial y las necesidades de los sectores más vulnerables” que sufren el impacto de recortes dispuesto por Nación. En este sentido no dudó en comprometerse con los maestros en el apoyo en su lucha por recuperar incentivo docente.

Al señalar que Salta tuvo una pérdida de ingresos por coparticipación superior al 12% y es la segunda provincia, en términos relativos, más afectada por los recortes de transferencias nacionales, apeló a la conciencia de los legisladores provinciales y nacionales, más allá de su signo político, para cuidar los intereses federales y de Salta:

“Los salteños los necesitan a la hora de proteger y potenciar su producción, sus fuentes laborales, su economía, su educación, su salud, su seguridad, sus niños y ancianos”.

Además, exigió que el Gobierno nacional cumpla los contratos para la ejecución de las obras públicas y de otras partidas que habían sido comprometidos por la anterior gestión. “Hay una continuidad jurídica que el Estado nacional debe respetar”, dijo.

Por ello citó como “fundamental para nuestro desarrollo” la continuidad de obras como el Gasoducto Norte, la RN 51, la RN 9/34.

Dijo que continuarán en 2024, con diversas fuentes de financiamiento, obras como el “bypass” entre la RN 51 y la provincial 36; inicio de la pavimentación del primer tramo de la ruta nacional 51 y Salar de Pocitos y continuación de la optimización del segundo tramo entre Salar de Pocitos y Los Colorados; inicio de la construcción de la planta depuradora de Cafayate; la nueva terminal de ómnibus y la escuela técnica Tesla, ambas de General Güemes, el Nodo Logístico, entre otras.

En el discurso inaugural, llamó a dejar atrás “la soberbia y los agravios que nunca nos llevó a buen puerto” y por eso volvió a convocar a un acuerdo nacional entre las provincias y la Nación que deje atrás los insultos y las descalificaciones.

Finalmente, Ricardo Villada, ministro de Gobierno y Justicia salteño, señaló estar conforme con el pacto propuesto por Milei. "Estamos conformes con la propuesta de Milei, eso es lo que el gobernador Sáenz ha venido planteando: la necesidad de un marco de consenso para que el Presidente pueda tener las herramientas para llevar adelante su plan y que los gobernadores puedan cumplir con los compromisos con sus pueblos".