09 21 milei85482Natalia Aguiar

Javier Milei deberá acomodar, reorganizar su estrategia de campaña para recuperar votantes, seducir a los desencantados, aunar a los suyos y poder cumplir con sus objetivos trazados en lo económico. No será fácil lo que le espera pero lo más duro para el Presidente será enfrentarse a sí mismo, replantearse los cambios, reconocer los errores y barajar las cartas para volver a repartir. Habrá que ver si es capaz de dejar su ego de lado por el bien de su gestión y de los argentinos.

Milei llega sin oxígeno a las próximas elecciones nacionales de octubre, sin margen para reorganizar los mapas de trabajo en lo económico y en lo político. Pero tiene tres puntos cruciales en qué concentrarse: la economía, la campaña con un fuerte replanteo y cambiar su modo discursivo.

En lo político y electoral ya dió pasos. El jueves pasado el presidente se reunió con todos los candidatos libertarios y anunció a Pilar Ramírez, mano derecha de su hermana Karina, como coordinadora de la campaña nacional. Esto fue discutido entre los Milei y Santiago Caputo que parece asomar más su cabeza. Claro que esta decisión deja de lado a Lule Menem, y es el primer mensaje claro de que hará cambios tras el mea culpa al que la realidad lo obligó. Su mínimo discurso en Tucumán convalidó la teoría de que Karina no suma ahora. Se salvó Sebastián Pareja de ser excluido, pero ahora decidieron bajar a Karina Milei de los viajes a las provincias, porque su imagen está vinculada a la causa de los audios de Diego Spagnuolo. Es un gesto de recapacitación de Milei.

Se rumorea entre los "karinos" que debe hacerse un replanteo para octubre porque fue un error no hacer alianzas con los gobernadores, destratarlos y subestimarlos. “Hubo malas estrategias y soberbia. Todavía no tenemos la fuerza suficiente para competir en todos lados. Karina se equivocó y quienes la acompañan no le advirtieron". Podría convertirse en una "pianta votos".

 

Coyuntura actual

En lo económico y después de una semana en la que primó la expectativa y la incertidumbre en los mercados, el dólar cotizó en alza durante tres días consecutivos. Y si bien el Banco Central se vio obligado a vender 1.100 millones de dólares, Javier Milei expresa que se trata de una tormenta temporal generada por la acción de la oposición política, irracional y golpista. Y deja un concepto de antología: “No estamos vendiendo dólares, estamos comprando pesos”. Y le advierte a su círculo de confianza que es capaz de dar la vida por sostener el techo de la banda cambiaria.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo se suma a los dichos del presidente y explica: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”, lo que generó incomodidad en el mercado. Lo cierto es que los hechos hablan por sí mismos y ya en la recta hacia Octubre, el escenario económico es vulnerable.

Se analiza el vínculo con el Fondo Monetario Internacional respecto de la tolerancia a la venta de reservas para sostener la banda, porque hubo desembolsos de US$12.000 millones en abril y US$2.000 en julio, que estaban pensados como respaldo hasta las elecciones. Pero desde el organismo ya están preocupados por la corrida, ya que según el contexto, los dólares pueden resultar insuficientes. No trascendió si existen documentos que le permitan al FMI intervenir ante una situación de emergencia, porque una cuestión es blindar el tope establecido durante unos días y otra sostenerlo en las más de 20 rondas que quedan hasta el 26 de octubre. Por ello será importante el encuentro de Milei con Kristalina Georgieva en estos días en Nueva York.

 

Contra todos

Milei lanzó la campaña la semana pasada en Córdoba y acribilló con su lengua filosa: "Están cag..., recurren a operetas y a mentiras de chimenteras", dijo, en una alusión al caso de los audios de Spagnuolo. Además, aseguró que esos audios están hechos con inteligencia artificial. "Cuando en 2023 cantábamos que la casta tenían miedo, decíamos de qué tenían miedo: de que les ganáramos. Ahora también tienen miedo. El partido del Estado no para de bloquearnos desde febrero. Todo esto que están haciendo con la máquina de impedir es porque están cag...", dijo en sintonía con declaraciones que había realizado antes en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde atribuyó la suba del riesgo país y del dólar al "pánico político".

"Desde el Congreso no paran de torpedear los logros de este Gobierno", enfatizó contra la oposición, en el cierre de una semana en la que Diputados y Senadores rechazaron vetos presidenciales. "Y como si fuera poco recurren a operetas, calumnias y difamaciones", siguió, aludiendo al escándalo que desataron los audios de Spagnuolo y otros adjudicados a Karina Milei antes de los comicios bonaerenses. Dejó una fuerte acusación: aseguró que los audios del ex titular del ANDIS "están hechos con inteligencia artificial". Fue en un tramo en el que también aludió a las chicanas sobre el 3% que sectores de la oposición le dedican a su hermana Karina: "Me encanta que ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan de audios con chimentos de peluquería e inteligencia artificial mientras en ella tienen una triple condenada con tobillera por afanar la guita de Vialidad Nacional. No se dejen psicopatear por operetas armadas con actores pagos para generar mentiras que quieren manchar nuestro honor, no dejemos manchar nuestras ideas con mentiras".

 

Cristina baila

A cien días de su detención la exmandataria no se calla: “Che Milei ”, le agregó: “¡Qué olor a default! Te fumaste más de mil millones de dólares en apenas dos días, economista experto en crecimiento con o sin dinero”. Cristina pidió cortar “con el verso” de “vender hasta el último dólar en el techo de la banda” y señaló que “la única banda” es la del “carry trade de Toto Caputo, que por segunda vez se está llevando puesto el país como hicieron con Macri y ahora con Milei”. La titular del Partido Justicialista aseguró que Milei está “financiando la fuga a dólar barato”, exigió que deje de pedir dinero y enumeró una serie de entidades que prestaron divisas al país, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID).

 

Con la mira en octubre

Coinciden los analistas que para el próximo 26 de Octubre, se prevén tercios imperfectos, es decir un escenario de achatamiento de todas las fuerzas y mayor fragmentación, en donde las dos ofertas más amplias, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que compite en 18 distritos, concentren algo así como el 70-75% y no el 90% como en el momento de mayor polarización.

Existe un tercer grupo político por fuera de libertarios y kirchneristas estaría representado por los seis mandatarios de Provincias Unidas y los cinco gobernadores sin referencia nacional clara , Gustavo Sáenz, de Salta; Hugo Passalacqua, de Misiones; Marcelo Orrego, de San Juan; Rolando Figueroa, de Neuquén; y Alberto Weretilneck, de Río Negro. Este sector también se aprovecha del desgranamiento libertario, ya que la migración directa hacia el kirchnerismo es muy marginal, excepto entre los jóvenes de clase media baja.

Con este panorama, la idea del Gobierno de tener resultados arrasadores en octubre se desvanece.

Ahora, el proyecto más importante para Milei desde el inicio de su carrera política es reconstruirse, ser otro Milei ante las adversidades y poder recuperar la confianza de los votantes. Ni hablar de los objetivos económicos. En este escenario adverso Milei deberá apretar el botón de "reiniciar", reconstruirse, ser otro, cambiar, recalcular. Ojalá su ego se lo permita.