07 19 marchaunsa

Estudiantes y autoridades universitarias se movilizaron desde el Monumento 20 de Febrero hasta la Plaza 9 de Julio bajo la consigna: "No al veto, sí a la universidad y la salud pública". También acompañaron sindicatos y organizaciones sociales dando un marco multitudinario.

Desde las cuatro y media de la tarde soleada de ayer, comenzaron a llegar grupos de estudiantes, docentes con banderas enrolladas bajo el brazo, pancartas y termos de mate. El clima fue ameno, con un cielo sereno que acompañó la protesta.

Pasadas las 17 hs, con la percusión de bombo y redoblante, marcando el ritmo, la marcha empezó a desandar por calle Sarmiento hasta avenida Entre Ríos, luego se encaminaron por calle Mitre donde se detuvieron frente a la Legislatura copando toda la plaza Belgrano. Tras unos minutos se dirigieron rumbo a la plaza 9 de Julio. El tránsito quedó momentáneamente cortado en el microcentro; llamativamente la mayoría de los automovilistas con bocinazos expresaron su apoyo.

“La universidad no se vende, se defiende” y “Universidad de los trabajadores” fueron los canticos que acompañaron la jornada. A medida que avanzaban, la movilización fue sumando adhesiones. En las veredas, un grupo de jubilados levantaba los pulgares. Desde un bar, algunos mozos interrumpían su trabajo para aplaudir el paso de la columna. Y desde los balcones, más de un vecino agitaba banderas argentinas, de esas que suelen guardarse para los partidos de fútbol.

ADIUNSa, el gremio docente universitario en declaraciones a la prensa dijo que “el Ejecutivo hace caso omiso a las necesidades de la comunidad universitaria argentina para el funcionamiento de las casas de estudio”.

La marcha tuvo un clima pacífico. Había familias enteras, con chicos en bicicleta o en cochecitos, que caminaban al ritmo de los cánticos.
En el centro de la columna se mezclaban las generaciones. Profesores con décadas de aula caminaban junto a ingresantes de 18 años. “Yo marché en los 90 y hoy vuelvo a hacerlo con mis alumnos”, comentó un docente.

Al llegar a la plaza, la multitud se concentró frente al Cabildo sobre Caseros. Allí, los organizadores tomaron la palabra reivindicando la jornada para “frenar el ajuste que el gobierno nacional viene realizando sobre la educación universitaria y la salud pública”.