09 11 bolsonaro

El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado ayer jueves a 27 años y tres meses de prisión por intentar dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022, según dictaminó la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), que ahora deberá fijar la pena de cárcel.

Por cuatro votos a uno, cinco jueces sentenciaron al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil, acusado de haber liderado una organización criminal armada para mantenerse en el poder tras perder las elecciones frente a Lula.

El voto definitivo fue emitido por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y antiguo abogado de Lula. Zanin destacó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, y con ello se consolidó la mayoría de cuatro a uno que condenó a Bolsonaro y a otras siete personas, entre los que se incluyen exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.

A su vez, Alexandre de Moraes, Cármen Lúcia y Flávio Dino respaldaron la condena, mientras que Luiz Fux votó en contra, cuestionando la validez del proceso y argumentando que las pruebas presentadas no demostraban más allá de toda duda razonable la participación de Bolsonaro en la conspiración. Fux sostuvo además que el Supremo solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato, lo que según él no se cumplía en este caso.

 

Otros

El tribunal también incluyó en la condena a varios colaboradores y ex funcionarios clave de Bolsonaro. Entre ellos se encuentran: Alexandre Ramagem, ex director de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN); Almir Garnier, ex comandante de la Marina, con 24 años de prisión; Anderson Torres, ex ministro de Justicia y ex secretario de Seguridad del Distrito Federal, también con 24 años; Augusto Heleno, ex ministro de la Oficina de Seguridad Institucional, con 21 años; Mauro Cid, ex asesor presidencial y denunciante del intento de golpe; Paulo Sérgio Nogueira, ex ministro de Defensa, con 19 años; y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor, con 26 años de prisión. Estas condenas reflejan la magnitud de la red de funcionarios y colaboradores que, según la Fiscalía, participaron en la planificación y ejecución del golpe.

La trama golpista, según la acusación del Ministerio Público, se desarrolló en varias fases y comenzó mucho antes de los comicios de 2022. Bolsonaro lideró una campaña sistemática para desacreditar a las instituciones democráticas y al sistema electoral, con el objetivo de debilitar la confianza pública y preparar el terreno para un posible levantamiento.