El juez de Orán Raúl López en una audiencia flexible y multipropósito del Plan Piloto de Oralidad ordenó la remisión a juicio de la causa contra los imputados Claudio Parisi, Roberto Ortega y Carlos Alfredo Martínez.
En la audiencia el juez no hizo lugar a los pedidos de falta de excepción, nulidad y sobreseimiento solicitados por la defensa técnica de los tres imputados y ordenó en consecuencia la remisión a juicio en proceso común de la causa que se les sigue.
El exjuez Parisi está imputado por los delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionario público, violación de secretos y entorpecimiento de acto funcional en carácter de autor, todo ello en concurso ideal.
Mientras que el imputado Roberto Ortega Serrano está acusado por los delitos de "violación de secretos en carácter de participe primario y entorpecimiento de acto funcional en carácter de coautor, todo ello en concurso ideal".
El exintendente Carlos Martínez llegará a juicio imputado por "violación de secretos en carácter de participe primario y entorpecimiento de acto funcional en carácter de coautor, todo ello en concurso ideal".
Destitución
La sanción había sido solicitada por la Procuración General de Salta, que le reprochó mal desempeño y falta de cumplimiento de sus deberes en relación a cinco causas tramitadas en el Juzgado a su cargo. La defensa había pedido la absolución afirmando que la acusación se basaba en conjeturas.
El Jurado de Enjuiciamiento de Salta destituyó en diciembre de 2024 al exjuez Claudio Alejandro Parisi, quien estaba al frente del Juzgado de Garantías de Segunda Nominación de Orán. Además, lo inhabilitó por ocho años para ocupar cargos públicos.
El ahora exmagistrado había llegado a esta instancia suspendido en sus funciones y detenido, en causas penales en las que se lo investiga por supuesto cohecho.
La destitución había sido pedida por el procurador general, Pedro García Castiella, por las causales de mal desempeño e incumplimiento de sus funciones basándose en la actuación del juez en cinco casos que se tramitaban en su Juzgado. Se trata de dos causas sobre hechos de narcomenudeo, una por un robo agravado, una por un homicidio culposo y otro caso que comprende dos procesos, la causa contra un acusado por tentativa de femicidio y la causa en la que luego se investigaba el homicidio por sicarios de este último acusado, cuando se encontraba en arresto domiciliario.
"Es necesario dar una respuesta categórica ante este tipo de situaciones”. “Es una matriz de corruptela y descomposición que lamentablemente ha llevado a esta Procuración a formular cuestionamientos a los tres jueces de garantías del distrito judicial de Orán". Es similar a lo que pasó con el exjuez Raúl Reynoso en la justicia federal, afirmó el jefe del MPF.