En un año complicado, se presentó esta semana por primera vez su Fiesta de la Vendimia. Los festejos se mezclan con la preocupación e incertidumbre.
La helada tardía de octubre y noviembre último que afectó la producción frutihortícola de los Valles Calchaquíes, se hace sentir por estos meses de cultivo en la mayoría de las producciones. La asistencia llega para para los productores vitivinícolas, pero otros cultivos también dan cuenta de estas inclemencias climáticas.
“Ha ido un año difícil y lo vamos a sentir en esta vendimia con un 20% menos de rinde por el tema de las heladas, no ha sido un perjuicio total, pero las heladas de octubre y noviembre nos afectaron mucho porque no permitieron que los frutos lleguen a madurar”, detalló el intendente de Cachi Américo Liendro.
El jefe comunal se refiere, en un sentido más amplio, a otras producciones afectadas de igual manera.
“Por estas inclemencias se registraron pérdidas en lo que es pimiento para pimentón y tomate (también un 20%); poroto y cebolla en menor medida por tratarse de cultivos más resistentes y que se beneficiaron con estas últimas lluvias”, señaló.
Para el sector vitivinícola, uno de los más afectados, el Comité Provincial declaró la Emergencia Agropecuaria para los departamentos de Cafayate, San Carlos, Molinos y Cachi, obteniendo una asistencia de Nación de $ 125 millones.
Este último municipio, sin embargo fue uno de los menos afectados ya que los colindantes registraron pérdidas de hasta un 80% en la producción de vid, un verdadero desastre que los bodegueros tratan de sortear.
Agenda de la Vendimia
Por primera vez, Cachi celebrará su Fiesta de la Vendimia que se realizará el 25 y 26 de marzo. Se promete una fiesta familiar, con toda la gastronomía y la tradición calchaquí.
“Es un desafío que estamos asumiendo ahora pero que lo tenemos con mucha planificación, de hecho lo pensamos desde antes de la pandemia. Esto es posible también por la participación de la parte privada, como la bodega Isasmendi”, señaló el Intendente Américo Liendro.
Sobre el encuentro, manifestó que están entusiasmados de poder reunir “no solo de bodegueros, sino de viñateros, y todos los involucrados en la producción en esta fiesta en la va a resaltar nuestra tradición viñatera”, prometió.
Será una fiesta familiar, con entrada gratuita y capacidad de alojamiento garantizada, para lo cual se trabajó con el sector hotelero, se dispuso de casa de familias y el camping municipal.
“Es una inversión que nos pareció oportuna y el objetivo no es solo que podamos bendecir los frutos de una vendimia en un año complicado en el que hemos perdido el 20% de nuestra producción, sino también que las familias, los artesanos de Cachi puedan comercializar su producción en estas fechas”, agregó.
“La Vendimia en el Alto Valle Calchaquí, es mucho más que un encuentro, además de ser la cosecha, es para nosotros una expresión que traduce entre otras cosas, los trabajos de cultivo y cosecha de la vid, el respeto y cuidado de la naturaleza y el proceso con que se produce el vino”, concluyó.