08 04 congreso

El presidente Javier Milei oficializó en la jornada del lunes, a través del Boletín Oficial, el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.

El Ejecutivo publicó además un comunicado en cual justificó la medida oficial y lanzó una advertencia a la oposición por la sesión de este miércoles.

"Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero. Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza", reza el comunicado oficial.

El Ejecutivo hace alusión a la sesión pedida por la oposición en Diputados para mañana a las 12 horas, que marcará el retorno a la actividad parlamentaria, paralizada por el receso de invierno. Proponen discutir el financiamiento a las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, entre otros proyectos.

"A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre", consigna el texto emitido por Presidencia.

 

Contra reloj

Con el cierre de alianzas y la sesión de mañana en la Cámara de Diputados como mascarones de proa, Milei testeará esta semana la salud de su vínculo con los gobernadores, en medio de la pulseada por fondos que derivó en dos proyectos de ley para redistribuir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, ambos con media sanción en el Senado. Entre el debate parlamentario y el vencimiento del plazo para inscribir los sellos rumbo a octubre habrá una diferencia de apenas 24 horas.

En pleno ajetreo pre electoral, se esperan además noticias de aquellos distritos donde La Libertad Avanza (LLA) podría acordar con los oficialismos locales. Mientras que en Mendoza y Chaco el frente común de radicales y libertarios ya es un hecho, en Entre Ríos Rogelio Frigerio ultima detalles del acercamiento del PRO y los violetas, mientras que en CABA la confluencia se enfrió y Mauricio Macri intenta evitar el naufragio.

Mañana, la Cámara de Diputados retomará su actividad luego del receso invernal, con una agenda hostil a la Casa Rosada. La convocatoria fue rubricada por el bloque de Unión por la Patria (UxP), además de por espacios dialoguistas, como Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Por Santa Cruz.

El temario incluye la declaración de emergencia de salud pediátrica y financiamiento universitario presentado por los rectores, entre otras iniciativas. El dato será, sin embargo, la ausencia de los vetos del Presidente a las leyes de moratoria previsional, aumento de jubilaciones y emergencia en discapacidad. En la trinchera opositora creen que no tienen los números para tumbarlos y e intentarían hacerlo más cerca de las elecciones para forzar al Gobierno a pagar el costo.

Por otra parte, los legisladores buscarán discutir los emplazamientos de los dos proyectos presentados por las provincias, a fin de definir fecha para su tratamiento. Se espera, entonces, que haya un importante nivel de protagonismo de los gobernadores, artífices de ambas propuestas. Hoy, sin embargo, aquellas fotos de los 24 mandatarios en unidad parecen lejanas.

La Casa Rosada evitó una convocatoria oficial a todos los jefes provinciales y optó por apelar a sus aliados, jugando con los tiempos electorales. Así, en las últimas semanas, desfilaron por despachos libertarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy), entre otros. El bisturí enfrió el scrum de los distritos, que lograron llamar la atención del oficialismo. Por ese motivo, ambas iniciativas estarían en stand by.

La sesión de mañana, además, marcará el bautismo de fuego del flamante bloque de gobernadores que lanzaron la semana pasada Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además del ya mencionado Sadir. Más allá de su formalización, al sello todavía le queda camino por recorrer.

En principio, los jefes provinciales mantendrán en pie sus armados en los pagos chicos. Tampoco rige un bloque común en el ámbito legislativo, aunque sus representantes podrían empezar a trabajar mancomunadamente. El quinteto tiene influencia sobre un grupo de casi 15 bancas. La incógnita es qué posición tomará el flamante frente en diversos temas clave.

El fin de semana, antes de que se oficializaran los vetos de Milei, Llaryora se manifestó a favor de la ley de emergencia en discapacidad. "Si alguien cree que para lograr superávit fiscal es necesario desfinanciar la ayuda a las personas con discapacidad, les comparto este video para que reflexionemos. La Ley Nacional de Emergencia en Discapacidad no puede ser ignorada ni vetada", disparó el cordobés, como epígrafe de un video en apoyo a la iniciativa.