04 10 giacosa

El precandidato a senador del Frente Justicialista Salteño, Guido Giacosa, reivindicó la política como herramienta de transformación social, durante su paso por el streaming de Punto Uno.

Giacosa aseguró que uno de los mayores capitales del peronismo es su capacidad de revisión: “El peronismo se hace cargo de sus errores, pero seguimos teniendo un programa en el cual denunciamos al antiperonismo como una fuerza política de desmantelamiento de la patria”.

Para el dirigente, no se trata de oponerse por oponerse, sino de recuperar el sentido de organización, unidad y conducción política frente a una avanzada que, según él, desprecia la política como herramienta colectiva. “Los peronistas somos millones. El antiperonismo toma decisiones en una salita del Citibank, los peronistas las tomamos entre millones, en actos, y ahí nos vamos ordenando bajo una conducción”, lanzó.

Aunque el peronismo nacional atraviesa tensiones internas, como la que protagonizan Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, Giacosa elige ver ese movimiento como una señal vital: “Es una interna de millones de peronistas y es saludable. En la política nadie regala nada”. Y desde ese mismo espíritu, insiste en que el peronismo salteño también debe plantarse como oposición frente al gobierno nacional, y no colaborar con sus iniciativas en el Congreso.

La crítica no se limita al escenario nacional, Giacosa también apunta a la desconexión de una parte de la política local con las urgencias reales de la ciudadanía. “Estamos llenando la Legislatura, el corazón de la democracia, de periodistas, conductores, influencers… y se agarran de los pelos, pero no por cuestiones que nos importan a los salteños”, reflexionó.

Según su mirada, mientras crece la apatía incentivada desde los gobiernos, son los militantes quienes deben salir a despertar la conciencia: “Somos los militantes y activistas políticos los que vamos a llevar ruido y política a los oídos de los ciudadanos”. Frente a la violencia, la descalificación y la antipolítica, Giacosa propuso volver a hablar de programas, de representación y de la responsabilidad de construir nuevas conducciones.

Y aunque reconoció la crisis profunda que atraviesa la dirigencia, dijo: “La obligación es representar a la gente que la está pasando mal y quiere que se la escuche en la Legislatura”.

 

La entrevista completa en nuestro canal de YouTube @puntounosalta.