La XXII cumbre de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debate este viernes en una sesión plenaria en el Palacio San Martín la candidatura de Argentina a la presidencia pro tempore.
El presidente Alberto Fernández tiene fuertes chances de reemplazar al mexicano Andrés López Obrador al frente del grupo regional.
La candidatura de la Argentina es la única que quedó vigente hasta el momento para liderar el espacio durante el año que acaba de comenzar, y cuenta con el aval de casi la totalidad de los países que participan de la Cumbre en la sede de la Cancillería argentina.
Tal como sucedió en la última cumbre de jefes de Estado de la Celac celebrada en septiembre pasado en México, el cónclave estará atravesado por la necesidad de dar un mayor peso político al bloque con el fin de reemplazar a futuro a la OEA, donde también están presentes Canadá y Estados Unidos.
La Celac pretende además ahondar sus facultades como portavoz regional ante otros países y bloques regionales, principalmente con la Unión Europea, con la que podría fijar después de seis años una nueva cumbre conjunta para 2022, y con China, con la que firmó el mes pasado un Plan de Acción para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024).
Creada en 2010, la Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política, integrado por 33 países de América Latina y el Caribe.