04 10 norteg

Fue un día histórico para Salta y el norte argentino: este viernes se llevó a cabo una nueva asamblea del Consejo Regional del Norte Grande y de su respectiva Junta Ejecutiva.

Por Antonio Marocco (*)

Los gobernadores y representantes de las diez provincias que integran la región replicaron una cargada agenda de trabajo que incluyó, fundamentalmente, el desarrollo de un acuerdo macro con el Gobierno Nacional para equilibrar las condiciones del transporte, las tarifas y los servicios del norte con las del centro del país.

Un día histórico, porque Salta ha sido desde los años 80, quizás, la principal promotora de la construcción de este espacio regional.

Fue el gobernador Roberto Romero un convencido de que el Norte Grande debía constituirse como una herramienta de gestión permanente para el desarrollo de una región siempre relegada por la administración central de cualquier signo político.

El 10 de octubre de 1986, con la presencia de los representantes de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes se firmó en esta provincia la primera declaración para la integración del Norte Grande, representando la voluntad de toda una región que representa un tercio del área cultivable del país, alrededor del 25% de la población nacional y una centena de legisladores en el Congreso de la Nación.

En aquella oportunidad estuvo presente además Antonio Trócoli, el por entonces ministro del Interior del presidente Raúl Alfonsín.

Vale destacar que el Norte Grande es un espacio que trasciende las escaramuzas de la política partidaria y, por el contrario, se trata de una institución integrada por hombres de estado provenientes del peronismo, del radicalismo, de fuerzas independientes y coaliciones de las más variadas.

Es importante remarcar la pluralidad de la representación en el Norte Grande porque no hay otro camino para terminar con una centuria de olvido y desigualdad.

En el Norte Grande todo nos cuesta el doble. Esto es algo que debemos revertir.

No sólo porque estamos lejos del puerto y debemos pagar un alto costo de flete para sacar nuestra producción al mundo, dificultando la radicación de industrias y provocando que miles de salteños, tucumanos, jujeños y norteños en general se muden alrededor de las grandes urbes buscando oportunidades, sino también porque recibimos menos de lo que nos corresponde, menos de lo que reciben los demás en materia de subsidios al transporte de pasajeros y a las tarifas de energía, por ejemplo.

Nuestras provincias sufren desventajas estratégicas que tornan muy cuesta arriba el desarrollo de la economía robusta, próspera y alentadora que queremos.

Así como hace dos siglos el norte fue clave para la Independencia Nacional, hoy vuelve a ser clave para el desarrollo social, político y económico de la Nación.

Desde nuestro lugar vamos a garantizar todo el esfuerzo posible para que esta vez, a diferencia de las tantas otras, el Norte Grande no se trate meramente de la puesta en común de diagnósticos crudos y buenas intenciones.

Nuestros pueblos no pueden esperar más, están cansados de repetir la misma historia: Esta vez, debemos ser capaces de cambiarla para escribir una nueva.

 

(*) Columna emitida por FM Aries el 7 de abril de 2022.