El miércoles 2 de marzo volvieron a abrirse las puertas de todas las escuelas salteñas: los chicos volvieron a las aulas con presencialidad plena. Las maestras y maestros volvieron a enseñar con el cuerpo y el alma, como a pesar de las adversidades siempre lo hicieron.

Por Antonio Marocco (*)

Es todo un símbolo. Los patios de las escuelas se llenan otra vez de aprendizaje, compañerismo y optimismo tras dos años de pérdidas, crisis e incertidumbre.

Este 2022 será un año de oportunidades. Y tenemos que trabajar duro para aprovecharlas.

Por empezar, tal como lo aseguró el ministro de Educación de la Provincia, Matías Cánepa, el Estado hará lo necesario para reintegrar al sistema educativo a todos los alumnos y estudiantes que se alejaron durante la pandemia.

En el mismo sentido vale destacar el acuerdo alcanzado con los gremios. El aumento salarial del 45% escalonado hasta septiembre garantizará que los sueldos de los docentes salteños estén siempre por encima de la inflación.

Se trata de un primer paso en el proceso de revalorización de la educación pública, entendida por este Gobierno como el motor de la integración comunitaria, el progreso cultural y finalmente la innovación técnica y productiva.

La reciente crisis sanitaria, social y económica que padeció la humanidad en su conjunto dejó más que en claro que la salud es tan importante para las naciones como el desarrollo económico basado en la producción de conocimiento, ciencia y tecnología.

Así como fuimos capaces de recuperar el sistema de salud pública para enfrentar la pandemia y cuidar la vida de los salteños, el desafío hoy es poner de pie al sistema educativo y garantizar un futuro con oportunidades para las nuevas generaciones.

La buena política es aquella en la que se respaldan las palabras con los hechos.

Consciente de las circunstancias y firme en las convicciones, el gobernador Gustavo Sáenz no dudó en priorizar la inversión en materia educativa. Muestra de esto es la ley de presupuesto 2022 de la Provincia, en donde Educación representa el área que más recursos recibirá: más de 81 mil millones de pesos.

En la misma línea, durante la última reunión del Consejo Federal del Norte Grande logramos asegurar el financiamiento nacional para poner en marcha la Universidad Provincial de Administración y Tecnología (UPATec). Se trata de una institución de educación pública dedicada al desarrollo de carreras con amplia demanda laboral, no solo a nivel nacional sino global.

Tenemos una oportunidad. No alcanza con hacer de Salta un polo turístico, logístico, minero, agropecuario o industrial. Debemos hacer de Salta una usina de desarrollo tecnológico y valor agregado para toda la región.

En su libro El Largo Camino hacia la Libertad, Nelson Mandela reflexionaba: “No era la falta de capacidad lo que limitaba a mi pueblo, sino la falta de oportunidades”.

También nosotros estamos convencidos de que a los salteños no nos falta capacidad, y a las oportunidades que nos negaron en el pasado, las reconstruiremos en el presente.

Porque estamos convencidos, como dice el Papa Francisco, en estos tiempos de guerra y pandemia, nadie se salva solo.

Frente a la apatía, el individualismo y el desinterés, nosotros proponemos el compromiso, la fuerza de voluntad y la perseverancia.

 

* Columna emitida por FM Aries el 3 de marzo de 2022.