El próximo feriado largo, que coincide con la fecha del balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, está generando preocupación en la industria turística debido a la baja actividad anticipada.
El 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, marca el feriado en cuestión. La decisión de no trasladar la fecha al fin de semana siguiente ha suscitado inquietud tanto en términos de participación electoral como en el ámbito turístico. El 22 de octubre, solo el 77,6% del padrón ejerció su voto, lo que marcó la segunda participación más baja desde la recuperación de la democracia.
A pesar de la solicitud de la Cámara Electoral Nacional al Gobierno para el traslado del feriado, no se llegó a un acuerdo. Esta coincidencia entre la fecha de las elecciones y el fin de semana largo, una oportunidad potencial para el turismo, ha generado preocupación en el sector. Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta, reconoció los efectos adversos de esta situación.
"Siempre las expectativas de los fines de semana largos son muy buenas, porque venimos trabajando muy bien", expresó Lucero. "En este caso, hay incertidumbre debido a la elección en el medio. Realmente, lo mejor que podría haber pasado es que se trasladara el feriado, como lo había solicitado la Cámara Electoral. Pero viendo que esto no va a suceder, le vamos a poner toda la fuerza y las ganas para que se trabaje".
A pesar de las expectativas inicialmente altas y positivas, la situación política actual ha alterado el panorama. No son pocos los que indican que es evidente que, debido a las elecciones, habrá menos afluencia de personas. Esto representa un inconveniente tanto para aquellos que viajarán y no podrán votar, como para aquellos que se quedarán y no podrán disfrutar del fin de semana largo.