Gobierno de Salta
Banner central top 1 separador

03 15 catamarca

El 16º encuentro de las 10 provincias que conforman el NOA y el NEA se llevó a cabo en Catamarca. El gobernador Raúl Jalil, estuvo a cargo de la apertura de la Asamblea y recibió a las autoridades de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.

En representación de nuestra Provincia, estuvo presente el vicegobernador Antonio Marocco: “Llevamos desde Salta la mirada federal del gobernador Gustavo Sáenz, a quien representé en este encuentro”, sostuvo.

En concordancia con el federalismo que se expresa como prioridad en el Consejo Regional del Norte Grande, se presentó la estrategia logística para el Norte Grande Argentino: un trabajo conjunto entre las 10 provincias para identificar las necesidades de desarrollo y obras en las distintas variantes logísticas (transporte de carga, ferroviario, fluvial-marítimo, aéreo, pasos fronterizos y corredores bioceánicos, entre otros).

Igancio Lamothe, titular del equipo de trabajo, consideró que “por primera vez una región se propone estrategias logísticas de producción, una estrategia dinámica que se adapta a los cambios en la matriz productiva en las provincias”. Además, sostuvo que al Banco Interamericano de Desarrollo le llamó la atención la estrategia conjunta y el nivel de coordinación de los diez gobernadores, al que calificó de ejemplar.

Los gobernadores, se comprometieron a presentar un trabajo detallado sobre el plan de estrategia logística en Buenos Aires ante autoridades nacionales en el mes de abril. Consideraron de suma importancia trabajar también en un paquete de proyectos de ley a mediano y largo plazo para establecer condiciones estructurales para el desarrollo junto a integrantes del Congreso Nacional.

En materia turística, los gobernadores y autoridades reunidas realizaron un balance de la campaña de promoción turística del Norte Grande en la Costa Atlántica que contó con apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones. “Fue una temporada muy positiva en la Costa”, dijo Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero y presidente Pro-témpore del Consejo Regional.

 

Una mirada federal

En las exposiciones de los ministros nacionales, destacaron el trabajo conjunto de las provincias de la Región, enmarcadas en el federalismo. Al respecto, el ministro del Interior sostuvo que se lleva adelante un trabajo, que sin distinción de colores políticos y junto al Gobierno Nacional consolidaron un proceso de diálogo y acuerdos para potenciar la matriz productiva de cada provincia y los objetivos comunes a la región.

Además, señaló que mantuvo reuniones con la nueva directora del Banco Mundial, Marianne Fay, quien ratificó la voluntad del organismo de priorizar al Norte Grande para todas las líneas de crédito del organismo, avanzando en el armado de un programa de asistencia técnica y financiera a las provincias. “El Norte Grande es un ejemplo de lo que hay que hacer en la Argentina, generar acuerdos a largo plazo”, dijo.

Una situación similar es la que se presenta con el Banco Interamericano de Desarrollo, que según explicó el ministro De Pedro aceptó que el programa Provincias III que maneja el Ministerio del Interior sea exclusivamente para la región del Norte Grande. Esto significa que se destinarán 160 millones de dólares solo para la región.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Social de la Nación expuso los resultados del proceso de validación de identidad del Plan Trabajar llevado a cabo junto a los ministerios provinciales, el que destacó como muy positivo. Explicó que el Ministerio destina el 50% de su presupuesto a esta política, lo que significa la cifra de casi 600 mil millones de pesos.

En el Norte Grande existen 361 682 titulares del programa, lo que representa un 28% del padrón nacional. Además, Tolosa Paz resaltó la decisión de fomentar la terminalidad educativa primaria y secundaria entre los beneficiarios de la región.

Finalmente expuso el ministro Filmus, quien señaló las principales aristas del plan de inversión nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, que coordinadamente con los intereses de cada provincia representadas en la región, logró quintuplicar el presupuesto en solo dos años. Mientras que en 2020 la región recibió solo el 3% de la inversión nacional en la materia, en 2022 la cifra superó el 15%.

Filmus sostuvo que el proyecto de infraestructura que se lleva a cabo actualmente es el de mayor volumen de la historia, incluyendo 20 obras aprobadas en el Norte Grande más 10 proyectadas con un monto de inversión calculado en más de 9 000 millones de pesos.